La Libertad: MTC invertirá S/ 311 millones en recuperación de playas de Trujillo
Empieza proceso de recuperación de borde costero al norte del puerto de Salaverry
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección General de Transporte Acuático (DGTA), invertirá cerca de 311 millones de soles en la recuperación de las playas Las Delicias, Buenos Aires y Huanchaco, ubicadas en la provincia de Trujillo, región La Libertad.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección General de Transporte Acuático (DGTA), invertirá cerca de 311 millones de soles en la recuperación de las playas Las Delicias, Buenos Aires y Huanchaco, ubicadas en la provincia de Trujillo, región La Libertad.


Publicado: 14/10/2017
Así lo reveló el director general de la DGTA, Juan Carlos Paz, quien precisó que con ello se inicia el proceso para revertir el efecto que el molón del puerto de Salaverry ha causado en las playas liberteñas al norte de esa estructura.
“El objetivo del MTC es recuperar las playas de Trujillo en beneficio de la población de la zona. Se tendrá en cuenta tanto los aspectos sociales como ambientales para causar el menor impacto posible”, subrayó.

El funcionario declaró durante la presentación del expediente técnico: “Mejoramiento del Borde Costero de los Balnearios de Las Delicias, Buenos Aires y Huanchaco”, el cual fue adjudicado al Consorcio “Huanchaco Cope” integrado por las empresas Dohwa Engineering Co. Ltd. Sucursal del Perú y PRW Ingeniería y Construcción S.A.C.
En la actividad, organizada por la Dirección General de Transporte Acuático, participaron representantes de la sociedad de esa zona, quienes pudieron conocer al consorcio que efectuará el estudio técnico para encontrar una solución integral al problema de las playas mencionadas.
El consorcio ha contratado a un grupo de ingenieros mexicanos especialistas en el estudio de playas. "Haremos nuestro mejor esfuerzo para recuperar la línea costera de Trujillo", afirmó Lee Kwang Ho, director Global Team de Dohwa Enginnering.
"La solución que encontremos la vamos a conciliar con todos los actores sociales", aseguró. La empresa coreana se presentó como líder tecnológico global en trabajos de ingeniería.

Por su parte, el ingeniero mexicano Enrique Álvarez del Río, jefe de Proyectos de PRW Ingeniería, señaló que la solución que se consensuará beneficiará tanto al puerto de Salaverry como a la playa.
Álvarez aclaró que cualquier solución que se encuentre será de largo plazo. Tras una primera visita a las playas, adelantó que recuperar las condiciones naturales en Huanchaco parece ser una tarea distinta que en Las Delicias y Buenos Aires, por lo que se recomendaría soluciones diferenciadas pero integrales.
En la reunión de presentación del consorcio participaron alcaldes, organizaciones de defensa de las playas, organizaciones ambientalistas, representantes del gobierno regional, cámaras de comercio y vecinos de las playas afectadas.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
Moyobamba: inician proceso de elaboración del Plan Nacional de Conservación de Orquídeas https://t.co/pt4hzok383 pic.twitter.com/QXP2o12DJi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 14 de octubre de 2017
Publicado: 14/10/2017
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
¡Destino imperdible! ¿Cuáles son los atractivos de Huánuco que todo peruano debe conocer?
-
Resultados del examen de admisión UNI 2025-II: revisa tu puntaje de la primera fecha
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Formidable hallazgo en Perú: identifican dos nuevas especies de escarabajos en Cusco
-
Oficializan ley de amnistía a favor de miembros de FF. AA., PNP y comités de autodefensa
-
Arequipa de aniversario: ¿Qué tradiciones únicas siguen vigentes en esta notable región?
-
Perú tiene cuatro expresidentes presos a la vez: Toledo, Humala, Castillo y Vizcarra
-
Chiclayo está de moda: Palacio Municipal bate récord de visitantes gracias a Ruta del Papa