Aconsejan espacios de diálogo entre docentes para reducir estrés por pandemia
Psiquiatra advierte que docentes también están presentando ansiedad, depresión, insomnio y trastornos del apetito

Docentes requieren espacios de diálogo para mitigar el estrés por la pandemia de covid-19. Foto: ANDINA/Difusión
Es necesario abrir espacios de orientación y dialogo para reducir el estrés de los docentes afectados por la pandemia y contribuir así con su bienestar emocional, aconsejó el doctor Carlos Bromley, médico psiquiatra del Ministerio de Salud (Minsa).
Publicado: 14/9/2021
La salud mental de los maestros se ha visto perjudicada por la pandemia debido a que los maestros han tenido que adaptarse de manera abrupta y rápida a las clases virtuales, lo que ha generado problemas de estrés, inseguridad y dificultades de adaptación frente a un nuevo vehículo como la educación a distancia.
“Hay un grupo de profesores que presentan estrés, impotencia, dificultades de adaptación e irritabilidad por las clases virtuales, inclusive también por el próximo retorno a la semipresencialidad. Pero existe otro grupo importante que está presentando problemas serios de salud mental como ansiedad, depresión, insomnio, trastorno del apetito. Por eso, considero que debemos estar atento a la salud mental de los profesores para tomar las acciones pertinentes”, refirió.
Por tal motivo, Bromley dijo que es importante abrir espacios de diálogo en los colegios donde los profesores puedan conversar sobre cómo se sienten emocionalmente y las dificultades que están presentando no sólo en el ámbito académico sino en el entorno familiar y, de esta manera, identificar si necesitan ser atendidos por un profesional de la salud mental.
El psiquiatra manifestó que los directores de colegios serían las personas indicadas para crear estos lugares de escucha que beneficiarían a miles de profesores que están con una carga emocional muy fuerte, no solo por las labores académicas virtuales sino por la situación de la pandemia que ha afectado a muchas familias peruanas.
Retorno a clases
En cuanto al inicio a clases semipresenciales, el médico psiquiatra dijo que no todos los profesores y alumnos retornarán en las mismas condiciones porque habrá quienes han perdido a sus seres queridos, se encuentran de duelo o manifestarán problemas económicos, por lo que la comunidad educativa está obligada a brindar una atención personalizada a cada alumno y docente.
Sin embargo, Bromley considera que el retorno a clases es definitivamente ventajoso, tanto para alumnos y profesores, porque se genera espacios de socialización donde el profesor puede aconsejar, orientar y asesorar a la población educativa de manera directa.
“El regreso a la semipresencialidad podría ser un motivo de alivio para los docentes porque ellos retomarían las actividades para las cuales han sido formados como educadores”, añadió.
El especialista agregó que en este retorno a clases se debe monitorear continuamente la salud mental de los profesores y de los estudiantes con el objeto de proporcionar una atención oportuna y contenedora, sobre todo en esta época de pandemia.
Más en Andina:
Cómo preparo a mis hijos para el retorno a la escuela de las clases semipresenciales [??video] ?? https://t.co/4rPxhzrPE9 pic.twitter.com/ydYQbddave
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 13, 2021
(FIN) ICI/RRC
Publicado: 14/9/2021
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Destreza y preparación: pilotos FAP entrenan para desfiles del 23 y 29 de julio [video]
-
Piura en el corazón del Papa: León XIV recibe chifles y filigrana de Catacaos [video]
-
Fiestas Patrias: Lambayeque presenta 10 festividades que celebrará por aniversario patrio
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar