Velocidad promedio de internet móvil llegó a 11.49 Mbps en marzo
En el tercer mes del año, 16 departamentos reportaron un aumento de la velocidad móvil promedio, señala Osiptel

Mediante la herramienta Checa tu internet móvil, los ciudadanos pueden conocer y comparar directamente el desempeño de la calidad de experiencia del servicio de internet móvil ofrecido por las principales empresas operadoras en su distrito, provincia y región. Cortesía Osiptel
La velocidad promedio de descarga de internet en redes móviles con tecnología 4G en el territorio nacional alcanzó los 11.49 Mbps (megabits por segundo) en marzo del presente año, evidenciándose un ligero retroceso frente al promedio registrado en febrero (11.55 Mbps), informó hoy el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
Publicado: 18/4/2023
De acuerdo con la información procesada por el Panel de Monitoreo del Internet Móvil del ente regulador, solo Bitel mejoró su desempeño en el promedio de velocidad de descarga respecto a febrero (+0.20 Mbps). En tanto, Entel (-0.32 Mbps), Claro (-0.03 Mbps) y Movistar (-0.02 Mbps) registraron un descenso en sus promedios.
Por tercer mes consecutivo en el 2023, Claro continuó siendo la operadora con mejor desempeño en dicho indicador (12.87 Mbps), seguida de Entel (11.97 Mbps), Movistar (9.96 Mbps) y Bitel (9.27 Mbps), tal como se puede verificar en la herramienta gratuita Checa tu internet móvil, a través de la cual los ciudadanos pueden conocer y comparar directamente el desempeño de la calidad de experiencia del servicio de internet móvil ofrecido por las principales empresas operadoras en su distrito, provincia y región.
Promedio de velocidad por regiones
A nivel regional, en el tercer mes del año, 16 departamentos reportaron un aumento de la velocidad móvil promedio, de los cuales nueve obtuvieron resultados por encima del promedio nacional, detalló.
También puedes leer: 474,815 líneas móviles cambiaron de empresa operadora en marzo
Las regiones Tumbes (12.69 Mbps), Moquegua (12.05 Mbps) e Ica (12.03 Mbps) consiguieron los promedios más altos, seguidas de Arequipa (11.92 Mbps), Lambayeque (11.89 Mbps), Lima (11.84 Mbps), Madre de Dios (11.76 Mbps), Tacna (11.68 Mbps) y Huánuco (11.54 Mbps), agregó.
Precisó que en el otro extremo se ubicaron las regiones de San Martín (10.98 Mbps), Áncash (10.88 Mbps), Ayacucho (10.63 Mbps), Ucayali (10.56 Mbps) y Loreto (9.46 Mbps) que obtuvieron los desempeños más bajos.
Mejor tiempo de cobertura
En lo que se refiere al tiempo de cobertura 4G al que accedieron los usuarios desde sus celulares a nivel nacional, este fue de 87.91%, lo que representó un descenso respecto al 88.10% registrado en febrero de 2023.
En este indicador, Movistar fue la empresa con mayor tiempo de cobertura (89.44%), seguida de Entel (88.36%), Bitel (88.21%) y Claro (86.40%).
Las regiones con mayor tiempo de cobertura fueron Tumbes (92.37%), Ucayali (90.74%), Piura (90.41%), Ica (89.76%) y Tacna (89.72%). En tanto, San Martín (86.62%), Loreto (86.54%), Huancavelica (86.13%), Apurímac (85.81%) y Amazonas (84.29%) obtuvieron los menores desempeños.
También puedes llevar a El 71 % de reclamos presentados por usuarios el 2022 fue de Movistar
El indicador de tiempo de cobertura permite conocer el porcentaje promedio de tiempo en el cual estamos dentro de la cobertura de la tecnología 4G, lo que significaría el acceso a una mejor experiencia en navegación de diversos contenidos en ese período.
Promedio de latencia
De acuerdo con Osiptel, por tercer mes consecutivo, el promedio de latencia para redes 4G (indicador que analiza si un contenido en línea se accede con mayor o menor retardo) continuó disminuyendo, llegando a los 83.95 ms (milisegundos), cifra menor a la reportada en febrero (87.96 ms) y enero (91.51 ms).
Con una latencia promedio de 77.09 ms, Entel continuó siendo el operador con el menor tiempo de retardo a nivel nacional, seguido de Movistar (79.12 ms), Claro (85.24 ms) y Bitel (99.25 ms).
Además, Ica (78.33 ms), Lima (78.54 ms), Callao (78.83 ms), Junín (80.01 ms) y Huancavelica (82.90 ms) fueron las regiones que presentaron un mejor desempeño promedio en los niveles de latencia del internet móvil en redes 4G. Por su parte, Cajamarca (92.46 ms), Amazonas (97.76 ms), Madre de Dios (97.86 ms), San Martín (98.80 ms) y Loreto (104.32 ms) obtuvieron los menores desempeños en este indicador.
Más en Andina:
? El @MEF_Peru aprobó hoy la contratación del estudio Sidley Austin LLP, en torno a la controversia iniciada por las empresas Vinci Highways SAS & Vinci Concessions SAS contra la República del Perú, a fin de que brinde asesoría jurídica al Estado peruano. https://t.co/pOKkD2SCY0 pic.twitter.com/ma4Fgc0gas
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 18, 2023
(FIN) NDP/SDD/JJN
Publicado: 18/4/2023
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingreso será exclusivamente por la av. Morales Duárez
-
Complejo Choquequirao es uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Arequipa presenta al mirador de Achachihua, nuevo atractivo turístico del Valle del Colca
-
Buena noticia en Piura: región supera meta y logra vacunar a cerca de 38,800 personas
-
Atención, Arequipa: desde hoy jueves 8 temperatura mínima descenderá a 8 grados bajo cero
-
Aforo de Machu Picchu se elevará en base a informes técnicos, afirma ministro
-
Temblor en Perú, jueves 8 de mayo: fuerte sismo de magnitud 5.2 sacude Tumbes esta mañana
-
Loreto: identifican puntos críticos ante posibles inundaciones en comunidades nativas
-
Redes sociales al mínimo y full estudio: así ingresaron los primeros puestos a la UNFV