Perú podría cerrar negociaciones para un TLC con India en el 2024
Las rondas establecidas se desarrollan de acuerdo a lo previsto, afirma el ministro de Comercio Exterior y Turismo

Inauguración de feria Expoalimentaria, organizada por Adex. ANDINA/Héctor Vinces
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, sostuvo hoy que las negociaciones con la India para alcanzar un tratado de libre comercio (TLC) van por buen camino y que el próximo año podría concluir este proceso.

Publicado: 27/9/2023
“Se ha reanudado la negociación con este país. Está prevista una nueva reunión para la primera semana de diciembre próximo lo cual es una muy buena noticia”, sostuvo el ministro durante la inauguración de la feria Expoalimentaria 2023 organizada por la Asociación de Exportadores (Adex).
Al respecto, la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, explicó que la semana del 10 de octubre habrá una reunión virtual, para retomar las conversaciones para lograr un acuerdo comercial bilateral.
Primera ronda
“La primera ronda de negociación será la primera semana de diciembre. Por lo tanto no hay retrasos y estamos avanzando de acuerdo con lo previsto”, comentó.
Precisó que India también tenía una agenda particular que atender, liderando el G-20.
En este sentido, Mathews resaltó que India es una de las economías más fuertes del planeta. “Para muchos ya superó en población a China. Costó un poco reanudar la negociación que se había paralizado durante la pandemia del covid-19".
“Estamos convencidos de que el acuerdo comercial con la India permitirá fortalecer los lazos comerciales y económicos entre Perú e India, incrementando el comercio bilateral e inversiones que, finalmente, traen grandes beneficios a las empresas y ciudadanos de ambos países”, destacó Mathews
En las últimas dos décadas, el comercio entre Perú e India se ha incrementado considerablemente, pasando de 73 millones de dólares en 2003, a más de 3,300 millones de dólares en 2022.

El último año, Perú exportó cerca de 2,300 millones de dólares a India, principalmente minerales como oro (83 % el total exportado) y cobre (15 % del total).
Impacto del Niño
La primera semana de octubre se tendría un primer estimado de lo que podría con el Fenómeno El Niño en las agroexportaciones.
“Esperamos que el impacto sea lo menor posible. Pero sin duda tendrá un impacto en la producción agraria y, con ello, en los envíos al exterior”, comentó.
Comentó que otros rubros han estado soportando bien los cambios en el clima, pero ante la mayor intensidad en el cambio del clima se han reportado plagas y enfermedades en campos de cultivo.
Más en Andina:
? En el marco del #DíaMundialDelTurismo, el Plan Copesco Nacional informó que viene culminando el desarrollo de 11 obras de infraestructura turística en lo que va de este año, lo cual representa una inversión de 346 millones de soles. https://t.co/F8zj5M6ACn pic.twitter.com/tpc7Lp61HE
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 27, 2023
(FIN) SDD/JJN
JRA
Publicado: 27/9/2023
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Día Mundial del Tapir: conoce al protector de los bosques y joya de América Latina
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
ATU: este año se podrá viajar con una sola tarjeta en Metropolitano, Metro y corredores