MTPE: a la fecha no se registra comunicación para huelga de controladores aéreos
Invoca a Corpac a solucionar eficazmente el conflicto con sus trabajadores

Controlador de tránsito aéreo. ANDINA/Difusión
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) señaló hoy que a la fecha no se tiene registro de comunicación alguna de parte de los controladores aéreos para una nueva huelga.
Publicado: 21/4/2022
Así lo manifestó a través del siguiente comunicado:
Ante las recientes declaraciones de un representante del Sindicato Unificado de Controladores de Tránsito Aéreo del Perú (SUCTA Perú), referidos a la posibilidad de una nueva paralización, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo precisa ante la opinión pública:
La Dirección General de Trabajo (DGT), como Autoridad Administrativa de Trabajo, al momento de emitir este comunicado, no ha recibido ninguna comunicación por parte de los representantes de los trabajadores de Corpac, respecto a una nueva paralización de sus labores.
Tal como lo determina la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo y su reglamento, las organizaciones sindicales que deciden ejercer su derecho a huelga, deben cumplir con “comunicar” la medida ante la DGT, quien evalúa si han cumplido con todos los requisitos de ley al tomar dicha decisión, para determinar si la medida tendrá efectos disciplinarios, económicos, entre otros, sobre los trabajadores que la acatan.
Como se ha informado oportunamente, la DGT ni el MTPE “prohíben o autorizan” el ejercicio del derecho constitucional a la huelga. En este caso, “la procedencia de la comunicación” solo sirve para determinar los efectos disciplinarios, entre otros, sobre los huelguistas, pero no tiene la potestad de impedir el ejercicio del derecho.
El MTPE conmina a la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Peruana (Corpac) y a las autoridades sectoriales competentes, a gestionar eficazmente la solución a los reclamos de los trabajadores, y propiciar las condiciones necesarias para que mediante el diálogo y la negociación se evite llegar a medidas extremas que son de completa responsabilidad de la empresa y de los trabajadores, a fin de impedir nuevas afectaciones a la población.
Más en Andina:
Ejecutivo presentó proyecto con metas de déficit fiscal del 2023 al 2025, también fija reglas para la deuda del sector público no financiero. ?? https://t.co/agMaAj7cWh pic.twitter.com/yMRvbwggNp
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 21, 2022
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 21/4/2022
Las más leídas
-
¡Tú puedes llegar a NASA! Si tienes entre 11 y 16 años postula a este programa STEM
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Presidenta Boluarte arriba a Roma y fue recibida por delegación protocolar del Vaticano
-
Presidenta Boluarte despacha de manera virtual desde Roma con titular del MEF
-
Pensión 65: hermanas Elizabeth y Corina Torres conocieron al papa León XIV en Ferreñafe
-
Liga Peruana de Vóley: Universitario busca asegurar hoy el podio frente a la San Martin
-
Papa León XIV: el nombre del sumo pontífice también está en el DNI de algunos peruanos
-
Evelyn Inga y Mary Luz Andía ganan medallas de oro en el Panamericano de Marcha Atlética
-
Fuerte sismo en Ayacucho provoca daños materiales en el distrito de San Pedro
-
Premier Arana lideró inspección a labores de interdicción contra minería ilegal en Pataz