Mincetur apunta a implementar el primer Sistema de Comunidad Portuaria del Perú

Foto: ANDINA/Difusión
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que viene trabajando para implementar el primer Sistema de Comunidad Portuaria (PCS, por sus siglas en inglés) del Perú, lo cual impactará positivamente en las actividades logísticas y portuarias, obteniendo ahorros en costos operativos anuales en nuestro país.
Publicado: 31/5/2024
El PCS es una herramienta de facilitación de comercio internacional considerada como una buena práctica internacional para la modernización de la gestión logística de los puertos. Facilita los procesos, optimiza los tiempos y reduce los costos directos del sistema logístico portuario, al permitir el intercambio de información inteligente y segura entre sector público y privado.
Tenemos ejemplos en diferentes puertos del mundo, como lo que viene sucediendo en el Puerto de Valencia, donde con un sistema similar se han calculado ahorros en 27 millones de dólares; para el Puerto de Singapur, 97 millones; para el Puerto de Rotterdam, 59 millones; y para el Puerto de Jamaica, 10 millones.
Se tiene previsto que la implementación del primer PCS del Perú, para el Puerto del Callao, estará listo en el 2026. Debido a ello, una delegación nacional realizó una visita técnica a Chile, para recoger experiencias de éxito en la implementación de Sistemas de Comunidad Portuaria.
Este país vecino, a través de los Puertos de Valparaíso y de San Antonio, vienen implementando prácticas internacionales en sus Sistemas de Comunidad Portuaria. De igual forma, tienen un movimiento de carga e infraestructura similares al Puerto del Callao. Esto ha permitido ver los procesos y los aspectos que se deben de considerar en el país para un proceso de adaptación de esta herramienta en los próximos años.
Durante la visita de trabajo, la delegación peruana sostuvo reuniones con representantes chilenos del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Ministerio de Hacienda y representantes de la Empresa Portuaria de Valparaíso y Empresa Portuaria de San Antonio, ambos cumpliendo el rol de autoridades portuarias regionales.
Más en Andina:
?? Las familias pobres que actualmente pagan hasta 100 soles por tener agua, pasarán a pagar menos de 20 soles al mes con las nuevas modalidades de abastecimiento que serán promovidas por la Ley de Acceso Universal al Agua Potable.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 31, 2024
?? https://t.co/LmxXI79bU4 pic.twitter.com/oGeg0xyfXQ
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 31/5/2024
Noticias Relacionadas
-
La Libertad: Mincetur otorgó reconocimiento de “Pueblo con Encanto” a Cascas
-
APEC Perú 2024: Mincetur lidera diálogo sobre Área de Libre Comercio del Asia-Pacífico
-
APEC Perú 2024: Mincetur promueve diálogo para fomentar crecimiento de Mipymes
-
APEC Perú 2024: Mincetur participa en sesión del Comité de Comercio e Inversión
Las más leídas
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
MTC: nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez iniciará operaciones el 1 de junio
-
MTC confirma sabotaje en red de comunicaciones del aeropuerto Jorge Chávez
-
EE.UU. y Ucrania firman acuerdo para la explotación conjunta de minerales ucranianos
-
Marina de Guerra ejecutó más de 50 operativos contra la minería ilegal en la Amazonía
-
Día del Trabajo: Midis genera más de 350,000 empleos y autoempleos productivos
-
Jefe del Gabinete invita a fonavistas del tercer grupo a acercarse a cobrar reintegro
-
Ministro de Trabajo: aumento de sueldo mínimo fue racional y no generó informalidad
-
La ONU alerta sobre la grave situación humanitaria en el centro de Colombia