MEF aprueba guía técnica para edificaciones e infraestructura pública
Impulsando el uso de esta metodología a nivel nacional

ANDINA/Difusión
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó la “Guía técnica BIM para edificaciones e infraestructura”, documento especializado que conforma una serie de publicaciones en los procesos de inversión que llevan a cabo las entidades y empresas públicas.
Publicado: 9/5/2023
Dicha guía forma parte de la propuesta del Plan BIM Perú, y se enfocan temas específicos referidos a la aplicación de la metodología Building Information Modeling (BIM, por sus siglas en inglés).
Esta guía técnica busca convertirse en un documento de consulta y orientación para las entidades y empresas públicas, en la aplicación de los procesos, así como el uso de recursos para el desarrollo de sus inversiones en edificaciones e infraestructura.
De esta manera, todos los involucrados en la gestión de inversiones con BIM utilizarán un mismo lenguaje, favoreciendo la armonización de la inversión pública, así como la modernización de su gestión.
Conceptos técnicos
La Guía técnica BIM versa sobre la aplicación de conceptos técnicos vinculados a la producción colaborativa de la información en las inversiones públicas en edificaciones e infraestructura.
Por esta razón, este documento es aplicable tanto a las empresas y entidades públicas de los tres niveles de gobierno, así como a todos los actores vinculados a este proceso.
También puedes leer:
MEF: Perú destaca por tener la moneda más fuerte de la regiónEste documento se encuentra alineado a la Guía Nacional BIM: Gestión de la información para inversiones desarrolladas con BIM y a la Norma Técnica Peruana ISO 19650, parte 1 y 2.
De esta manera, el MEF continúa liderando la implementación de acciones comprendidas en el marco de la estrategia nacional del Plan BIM Perú, para la adopción de esta metodología en el sector público.
Building Information Modeling
BIM es una metodología de trabajo colaborativo para la gestión de la información de una inversión pública que facilita la programación multianual, formulación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura pública, asegurando una base confiable para la toma de decisiones.
Puedes revisar la “Guía técnica BIM para edificaciones e infraestructura”, a través del siguiente enlace.
Más en Andina:
? El ministro de Economía y Finanzas (@MEF_Peru), Alex Contreras, señaló hoy que el acceso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) le permitirá al Perú atraer más inversiones y reducir el costo de endeudamiento. https://t.co/iQwovDDEim pic.twitter.com/pUyRpnM8Ww
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 9, 2023
(FIN) NDP/RGP/JJN
JRA
Publicado: 9/5/2023
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
SNMPE condena asesinatos en Pataz y pide aprobar plan de lucha contra minería ilegal
-
Ministro del Interior evalúa acciones para capturar a los asesinos de 13 personas en Pataz
-
¡Con Garra! Universitario venció 3-2 a Regatas Lima y forzó un extra game
-
Trump anuncia aranceles del 100% a las películas producidas en el extranjero
-
Temblor hoy en Perú, lunes 5 de mayo: Tumbes fue remecida por un sismo de magnitud 4.6
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 5 de mayo del 2025
-
La selva baja norte y centro superarán los 34°C de temperatura diurna desde el martes
-
Conoce los eventos astronómicos que iluminarán el cielo peruano en mayo 2025
-
Puno celebró Fiesta de la Santísima las Cruces y la tradicional Feria de las Alasitas 2025