Rentabilidad de fondos mutuos de acciones fue de 9.86 % en primer semestre
En soles. Crecimiento de partícipes se elevó en 10 %, señala la asociación Fondos Mutuos Perú

Foto: ANDINA/Melina Mejía.
La rentabilidad de los fondos mutuos se mantiene positiva en lo que va del año. Según la asociación Fondos Mutuos Perú (FMP), la rentabilidad más alta la presenta el tipo de fondo mutuo de acciones, con una rentabilidad de 9.86 % en soles durante el 2024.


Publicado: 1/8/2024
La misma tendencia presenta el resto de fondos mutuos.
Los fondos mixtos presentan una rentabilidad de 6.87 % en soles y 3.36 % en dólares, seguidos de los fondos de fondos con 6.17 % en soles y 3.53 % en dólares.
La lista la completan los fondos flexibles con una ganancia de 3.18 % y 2.29 % en soles y dólares, en cada caso, y los fondos de deuda con 2.39 % y 2.09 % en soles y dólares.
El gremio detalló que las rentabilidades promedio en los últimos 12 meses de los fondos de acciones en soles fue de 27.68 % y 17.79 % en dólares. En tanto, se obtuvo un 6.32 % de rentabilidad en los fondos de deuda en soles y 6.17 % en dólares.
La FMP precisó que las ganancias pasadas no garantizan que estas se repitan en el futuro, ya que los fondos mutuos no pueden garantizar un rendimiento.

Estos resultados se debieron a que Europa redujo sus tasas en 0.25 % y China estabilizó su sector inmobiliario. Los inversionistas también tomaron en cuenta la escalada de tensiones comerciales luego de que Estados Unidos aumentó los aranceles sobre las importaciones chinas.
Participantes
El crecimiento de los partícipes en los fondos mutuos ha sido de 10 % en lo que va del año al sumar un total de 375,644 participantes.
De dicha cifra, el 97 % representa a personas naturales y el restante lo conforman las empresas o personas jurídicas.
FMP refirió también que, al cierre de junio, el patrimonio administrado por los fondos mutuos en el país ascendió a 10,628 millones de dólares (40,754 millones de soles). En los últimos 12 meses, el patrimonio de los fondos mutuos presenta una variación porcentual anual de 41.89 % en soles y de 34.19 % en dólares.

El gremio detalla que el 65.50 % del patrimonio administrado corresponde a fondos que invierten en deuda. Asimismo, el 73.33 % de los partícipes invierte en este tipo de fondos.
A nivel de sociedades administradoras, Credicorp Capital concentra el 31.85 % del patrimonio administrado, seguido de BBVA Asset Management con 20.21 %, Scotia Fondos con 19.1 %, Interfondos con 17.15 % y Fondos Sura con 11.69 %. Cabe señalar que estas cinco forman parte de la FMP.
Más en Andina:
Mira los sectores con mayor ejecución de inversión pública de enero a julio 2024. Gobierno nacional ejecutó S/ 11,247 millones entre enero y julio de este año. https://t.co/Oc2Y3bWF2w pic.twitter.com/jQF1l0Gy6D
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 1, 2024
(FIN) GDS/JJN
GRM
Publicado: 1/8/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Nuevo Jorge Chávez: ya no sacarás laptops ni bebidas de equipaje de mano ¿por qué?
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
Feriado 1 de mayo: vive experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Trabajadores que laboren el feriado 1 de mayo percibirán triple pago
-
Senamhi alerta que la Selva soportará friaje y lluvias de moderada a fuerte intensidad
-
En vivo: mira aquí la caminata espacial de los astronautas de la NASA este 1 de mayo
-
Virgen de Chapi: ¿Qué representa para los arequipeños y qué tradiciones hay en su fiesta?
-
¡Mayo te sorprenderá! Viaja a estos destinos regionales de moda y goza con sus fiestas