Envíos mineros peruanos crecieron 15% en el primer bimestre del año
Exportaciones minero-metálicas ascendieron a 5,229 millones de dólares en dicho periodo

ANDINA/Difusión
En el primer bimestre del año el valor de las exportaciones mineras ascendió a 5,329 millones de dólares, monto que representó un crecimiento de 15% frente al resultado del mismo periodo del año pasado, informó hoy el Ministerio de Energía y Minas (Minem).
Publicado: 6/5/2021
Asimismo, el Boletín Estadístico Minero (BEM) del Minem reporta que solo en febrero, el valor de los envíos de productos mineros alcanzó los 2,631 millones de dólares, lo que reflejó una variación positiva de 14.8% en el comparativo interanual, como consecuencia de los mejores precios de los metales.
El sector minero ha aportado el 61.6% del comercio exterior peruano en lo que va del año. El 60.5% corresponde a los envíos de productos minero-metálicos y el 1.1% restante a los no metálicos.
También puedes leer: Más del 60% del cobre producido en primer trimestre provino del sur
“Los principales productos exportados por el sector son el cobre, oro, zinc, plomo y hierro que representan más del 90% del valor total de exportaciones mineras”, refirió el BEM, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera.
En detalle
En febrero, el valor de las exportaciones minero-metálicas alcanzó los 2,579 millones de dólares, lo que equivale a una mejora de 14.6% en comparación al mismo mes del año pasado.
En dicho mes, se observó que la mayoría de metales tuvo una variación positiva en el comparativo interanual, es el caso del cobre (35.5%), estaño (37.1%), hierro (47.7%), plata (16.1%), zinc (24.3%) y molibdeno (9.6%).
En el primer bimestre del 2021, el valor de las exportaciones minero-metálicas sumó 5,229 millones de dólares, evidenciando un incremento del 15% en comparación al mismo periodo del año pasado.
Por su parte, en febrero del 2021, las exportaciones mineras no metálicas alcanzaron su valor más alto desde octubre del 2019, totalizando 52 millones de dólares, monto mayor en 8.6% respecto al mes previo de análisis.
Más en Andina:
El Ministerio de Economía y Finanzas (@MEF_Peru) aprobó hoy dos operaciones de endeudamiento externo por 347 millones 615,826 dólares con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF). https://t.co/O1pxBp6Zy6 pic.twitter.com/J5AwaPrWJi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 6, 2021
(FIN) NDP/VLA/JJN
Publicado: 6/5/2021
Noticias Relacionadas
-
Moquegua, Ica y Áncash concentran 52.4 % de inversiones mineras a febrero del 2021
-
Minería: inversión anual sería de US$ 6,000 mills. en próximos cinco años
-
Minem transferirá más de S/ 200 millones para infraestructura en regiones
-
Gobierno considera que debería reducirse precio del balón de gas a usuarios
Las más leídas
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Trujillo: Policia Nacional recupera a bebé y captura a falsa enfermera que la secuestró
-
ATU: conozca cómo llegar al santuario de Santa Rosa de Lima hoy sábado 30 de agosto
-
Presidencia de la República rinde homenaje a Santa Rosa de Lima
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 30 de agosto del 2025
-
Presidenta Dina Boluarte se unió a cuadrilla en homenaje a Santa Rosa de Lima
-
Minsa dispone uso obligatorio de historias clínicas electrónicas en centros de salud