Presidente Vizcarra espera aprobación de reformas antes de fecha límite
No ve necesidad de considerar disolución del Congreso

ANDINA/Prensa Presidencia
El presidente Martin Vizcarra espera la aprobación de las reformas propuestas por su gobierno al Congreso antes del 4 de octubre y ya no ve la necesidad de considerar la disolución del Parlamento.
Publicado: 25/9/2018
Durante una entrevista concedida a la agencia Reuters en Estados Unidos, el jefe del Estado peruano dijo que los últimos acontecimientos muestran que la crisis política está camino de ser solucionada.
“En función de los acontecimientos de la última semana podemos manifestar que este problema ya está encaminado en su solución”, manifestó.
Vizcarra presentó al Congreso cuatro proyectos de reforma política y judicial y dispuso hacer cuestión de confianza para forzar su aprobación, con lo cual dejó abierta la posibilidad de disolver el Parlamento en el marco de la Constitución en caso esas iniciativas hubieran sido rechazadas.
No obstante, el Congreso, de mayoría fujimorista, se comprometió a aprobar los proyectos antes del 4 de octubre.
El jefe del Estado peruano-quien asumió la presidencia en marzo después de la renuncia de su predecesor, Pedro Pablo Kuczynski, por acusaciones de corrupción- se comprometió a respetar las decisiones del Poder Judicial en las investigaciones pendientes contra políticos.
No hacerlo sería socavar la confianza en el sistema político que estamos tratando de restaurar, afirmó.
Por otro lado, dijo que Perú rechaza una solución militar a la crisis en Venezuela, pero debate otras opciones para aumentar la presión sobre el Gobierno de Nicolás Maduro con el fin de restaurar la democracia, incluyendo una denuncia por abusos a derechos humanos.
Venezuela, que enfrenta un colapso económico y una emigración masiva, es probable que sea el centro de atención durante la Asamblea General de Naciones Unidas que se realiza en Nueva York esta semana.
El presidente de Perú, Martín Vizcarra, presente en la cita de la ONU, dijo que se estaban considerando nuevas medidas económicas y diplomáticas contra Venezuela, entre ellas una acusación por “derechos humanos”.
Sin embargo, fue enfático en afirmar que no debería llevarse a cabo ninguna acción militar.
“Como país, tenemos que ser claros en decir que descartamos alguna solución bélica, militar (…) Lo que hay que tratar es de encontrar el equilibrio de cómo sancionar al régimen sin afectar a la población”, dijo.
Vizcarra no dio detalles sobre la iniciativa de derechos humanos, aunque poco después el presidente de Colombia, Iván Duque, también en Nueva York, sostuvo que él y otros jefes de Estado firmarán esta semana una declaración para denunciar al Gobierno de Maduro ante la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya.
En materia comercial, dijo que la Alianza del Pacífico -un bloque que comprende a Colombia, Chile, México y Perú- podría admitir a sus cuatro miembros asociados -Singapur, Australia, Nueva Zelanda y Canadá- tan pronto como en noviembre.
(FIN) Reuters/CCR
Más en Andina
#ReformaYa César Villanueva: es posible cumplir plazos y llegar a la fecha para convocar referéndum https://t.co/bAJ58fqQJ2 pic.twitter.com/GqHb9s7z7N
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 25 de septiembre de 2018
Publicado: 25/9/2018
Noticias Relacionadas
-
Peru: President Vizcarra's approval rating up to 52%
-
Presidente Vizcarra invita a empresarios a invertir en Perú
-
Presidente Vizcarra ofrece hoy discurso ante asamblea de la ONU
-
Presidente Vizcarra asiste a Asamblea General de las Naciones Unidas
-
Vizcarra: Perú promoverá resolución para reforzar lucha contra corrupción
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
Tailandia: gastronomía peruana cautiva con clase magistral de ceviche en Bangkok
-
¡Regalo especial! Entregarán 200 entradas gratis para madres en el Parque de las Leyendas
-
León XIV: instituciones de ayuda humanitaria y empresarios le rinden homenaje de Chiclayo
-
BCR: tasas en soles bajan desde setiembre de 2023 y favorecen créditos
-
León XIV: Plantean construir Óvalo Papal con su efigie en la entrada sur de Chiclayo
-
Microempresarios peruanos apuestan por el ahorro flexible para fortalecer sus negocios
-
MEF: Mesas Ejecutivas cumplen 10 años eliminando cuellos de botella en economía
-
Pakistán anuncia ataques continuos con misiles a India, incluida una base militar