Ministerio de Vivienda implementa ‘salas transparentes’ para prevenir actos de corrupción
Autoridades y actores privados serán atendidos únicamente en ambientes con sistemas de audio y video

Salas transparentes.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) anunció hoy el inicio de actividades de las ‘salas transparentes’ en su sede principal, para la interacción entre sus funcionarios con las autoridades regionales y locales, así como con actores privados, en un clima que salvaguarda la ética y la integridad.
Publicado: 19/7/2018
Indicó que las “salas transparentes” serán instaladas también en cada una de las sedes de los Centros de Atención al Ciudadano (CAC) del MVCS ubicadas en los 24 departamentos del país.
"Somos el primer ministerio que está implementando estas instalaciones y lo haremos en nuestros 24 centros de atención al ciudadano que tenemos en todo el país", dijo el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Javier Piqué.
Sostuvo que esta medida es anunciada en línea con el firme compromiso del Gobierno en la prevención y la lucha contra la corrupción.
“Esta medida ha sido alentada por la responsabilidad que tiene el sector de garantizar que las inversiones en vivienda, construcción y saneamiento se realicen con transparencia y sin corrupción, en beneficio de todos los peruanos”, manifestó.
El ministro destacó también que como parte de las acciones anticorrupción, el MVCS cuenta con la línea gratuita 0 800-11003, que permite a cualquier ciudadano realizar denuncias sobre presuntos actos de corrupción referidos al sector.
Salas transparentes
Las salas transparentes son ambientes acondicionados con sistemas de audio y video, que serán el único espacio del MVCS donde se sostendrá encuentros con diversos actores que acudan al ministerio para solicitar información, asistencia técnica, financiamiento o cualquier acción referida a proyectos de inversión pública del sector.
La información registrada en audio y video será monitoreada en tiempo real por personal capacitado de la Oficina de Atención al Ciudadano del MVCS.
Además, la atención a las autoridades y sus representantes acreditados se realizará solo si es que estos están debidamente acreditados en la Plataforma de Registro, Evaluación y Seguimiento de Expedientes Técnicos (PRESET) del MVCS.
Cabe destacar que tanto la implementación de las salas como la adopción de las medidas complementarias han sido dispuestas tras la aprobación de una directiva específica que ha sido formulada por la Oficina de Integridad y Lucha contra la Corrupción del MVCS y aprobada mediante la Resolución de Secretaría General Nº 023-2018.
Próximamente se implementará también módulos informáticos que facilitarán la identificación, por imagen y datos personales, de las personas que visitan Ministerio de Vivienda. Este mecanismo permitirá obtener la identidad de las personas o autoridades que presenten denuncias por actos de corrupción.
Más en Andina:
Gobierno prevé formalizar a 143 mil trabajadores en sector gastronómico https://t.co/a42H5psKby pic.twitter.com/cP3dhpegcf
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 19 de julio de 2018
(FIN) CNA
Publicado: 19/7/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Tres policías y tres presuntos delincuentes heridos deja balacera en la vía Expresa
-
Temblor hoy en Perú: fuerte sismo de magnitud 5.0 sacude Chimbote y Trujillo
-
Hallazgo en Gran Pajatén: descubren más de 100 estructuras de la cultura Chachapoya
-
Hallazgo en Caral: descubren un nuevo "Altar del Fuego" en sitio arqueológico Era de Pando
-
Con el Inti Raymi como emblema y otras actividades Cusco celebrará en junio su mes jubilar
-
¿Cómo logró Huancavelica salir de la lista de las cinco regiones más pobres del país?
-
Ministro del Interior reconoce a valerosos policías heridos tras balacera en Vía Expresa
-
¿Viajas en moto? Conoce la multa por no usar chaleco retroreflectante y casco certificado