Día Mundial de los Bosques: once regiones fortalecen sus acciones de monitoreo satelital
También accederán a beneficio 2 organizaciones indígenas nacionales, 8 regionales y 90 comunidades nativas

Gracias a la intervención del Ministerio del Ambiente, a través de su Programa Bosques, once gobiernos regionales fortalecerán sus acciones de monitoreo de cobertura de bosques a través del uso adecuado de la información, lo que contribuirá a una mejor gestión de estos ecosistemas, asegurando su conservación, aprovechamiento sostenible y reduciendo su pérdida, en beneficio de sus poblaciones.
Gracias a la intervención del Ministerio del Ambiente, a través de su Programa Bosques, once gobiernos regionales fortalecerán sus acciones de monitoreo de cobertura de bosques a través del uso adecuado de la información, lo que contribuirá a una mejor gestión de estos ecosistemas, asegurando su conservación, aprovechamiento sostenible y reduciendo su pérdida, en beneficio de sus poblaciones.

Publicado: 21/3/2024
Así lo anunció el coordinador ejecutivo del Programa Bosques, Máximo Salazar Rojas, en el marco del Día Internacional de los Bosques, que este año tiene como tema central: “Bosques e innovación: nuevas soluciones para un mundo mejor”.
Según indicó, el Programa Bosques implementa actualmente un proyecto de inversión pública de más de 42 millones de soles del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que incluye el fortalecimiento de capacidades de los equipos regionales en el uso adecuado de la información sobre monitoreo de bosques, para una mejor toma de decisiones en la gestión regional.

Asimismo, incluye la entrega de bienes y equipamientos como materiales de cómputo especializados (hardware y software), drones, GPS, entre otros, a los gobiernos regionales de Amazonas, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali que cuentan con bosques amazónicos. La entrega de dichos implementos se dará inicio a partir del mes de abril.
Explicó que el proyecto de inversión que gestiona el Programa Bosques también fortalecerá las capacidades en el monitoreo de bosques y uso de la información de 2 organizaciones indígenas nacionales, 8 organizaciones indígenas regionales, así como a 90 comunidades de 11 regiones.
Tecnología para impulsar la conservación
A nivel de la gestión de los bosques, la innovación y la tecnología han contribuido a mejorar el sistema de control y monitoreo de bosques, evidenciando los ámbitos donde se concentra la problemática de pérdida de bosques y permitiendo informar sobre su estado de conservación con mayor eficacia.
Actualmente, gracias al Programa Bosques, el Perú cuenta con un sistema de monitoreo mediante el uso de imágenes satelitales, que brinda información sobre el estado de la cobertura de los bosques amazónicos y bosques secos del país.
Dicha información es remitida a las entidades públicas, en el ámbito nacional y regional, a cargo de la gestión del bosque, y también es de libre acceso a la ciudadanía, vía la plataforma Geobosques.
A través del mecanismo de incentivos denominado Transferencias Directas Condicionadas (TDC), el Programa Bosques del Minam también fortalece la labor de monitoreo y vigilancia de 131 comunidades nativas, lo que contribuye a la conservación de 1.6 millones hectáreas de bosques, en beneficio de más de 11 mil familias.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
?? Con el fin de facilitar el desplazamiento de quienes decidan viajar durante Semana Santa, el @MTC_GobPeru dispuso la restricción de la circulación por la Carretera Central para los vehículos de carga.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 21, 2024
?? https://t.co/myob4wl1DN pic.twitter.com/LA8zt2Hd15
Publicado: 21/3/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Biocuero vegano hecho en Perú es ejemplo de economía circular en Brasil y España
-
¡Prepárate! Simulacro Nacional Multipeligro será este 30 de mayo
-
Exportaciones: El Perú consolida su posición en el comercio global
-
¿Cómo logró Huancavelica salir de la lista de las cinco regiones más pobres del país?
-
Ejecutivo solicita permiso de viaje de jefa del Estado al Ecuador
-
Galardón ambiental: bióloga cusqueña Ruthmery Pillco gana el Future For Nature Award 2025
-
Diresa Piura emite alerta epidemiológica ante el riesgo de ingreso de casos de tos ferina
-
OEFA supervisa derrame de petróleo crudo en el Oleoducto Norperuano en Loreto
-
Migraciones: más de 80,000 citas de pasaporte disponibles hasta junio