La Libertad consolida oferta de palta Hass a mercados extranjeros
Productores se asocian para fortalecer cadena productiva

ANDINA/Difusión
El cultivo de palta has se ha convertido en una alternativa importante para generar ingresos económicos para los productores de la región La Libertad, en especial de la provincia de Trujillo, destacó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).


Publicado: 27/4/2018

El Minagri recordó que a través del Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas) cofinancia desde el 2015, con un aporte de 375,206.30 soles, un plan de negocio con la Asociación de Productores Orgánicos Chimú que conforman 18 productores que han hallado en la palta hass una alternativa diferente que les ha permitido consolidar la oferta del producto en el mercado internacional y generar ingresos fijos, que han mejorado su calidad de vida y la de sus familias.
Este grupo de productores del distrito turístico de Huanchaco en Trujillo, optó por reconvertir sus cultivos de maíz amarillo duro, maracuyá y arveja por palta hass, tras recibir asesoría por parte de Agroideas del Minagri.
Según Francisco Bocanegra, presidente de la asociación, estos cultivos transitorios tenían un nivel de productividad muy bajo, los precios eran inestables y hasta les generaban deudas que, en su mayoría, no podían pagar. Es así como deciden asociarse y apostar por una fruta con altas potencialidades de exportación.
La primera cosecha del año 2016 rindió una tonelada por cada una de las 25.8 hectáreas con las que cuentan. En su segunda campaña de abril del 2018, esta productividad aumentó a 4 toneladas por hectárea, mejorando notoriamente su capacidad. Se tiene previsto que esta cifra aumente progresivamente en los próximos años.
Mercado rentable
Agroideas tiene como finalidad promover la asociatividad para que sirva como medio para generar economías de escala en sus sistemas de producción, mejorar su articulación a mercados y fortalecer su capacidad de negociación. Este es un objetivo que el plan de negocio, basado en adopción de tecnología, cumplió a cabalidad.
El programa brindó asesoría técnica, además cofinanció una moto fumigadora estacionaria, herramientas para cosecha, 1,000 jabas, abono, fertilizantes, pesticidas y 12,900 plantones y tutores de palta hass.

En la actualidad la Asociación de Productores Orgánicos Gran Chimú ha logrado consolidar su cadena productiva cobrando 7 soles por kilo por su fruto que cumple con estándares de calidad e inocuidad internacionales. Este es apenas el comienzo de un largo camino de éxito que este grupo de 18 productores empieza a trazar. En apenas tres años han logrado producir el volumen necesario para realizar exportación indirecta a Holanda a través de la empresa Camet Trading SAC.
Desde enero del 2011 hasta la fecha el Minagri -a través de Agroideas- aprobó 910 planes de negocio en beneficio de más de 37,000 productores.
Más en Andina:
Cusco impulsa visita turística gratuita al Camino Inca https://t.co/TBkm7SFiJZ vía @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) 27 de abril de 2018
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 27/4/2018
Noticias Relacionadas
-
Casma priorizará cultivos de palta Hass y mango ante el déficit hídrico
-
Impulsan siembra de 100,000 plantones de palta Hass en Ancash
-
Sierra y Selva Exportadora: Palta Hass de la sierra peruana rumbo a China
-
Agricultores del valle del Colca exportarán palta Hass a Europa
-
Inauguran Estación Meteorológica que beneficiará a productores de palta Hass
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
¡Atención! Motocicletas solo podrán circular con su conductor, sin ningún acompañante
-
Mario Vargas Llosa: conoce la historia de la primera crónica que publicó en Piura
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa: visita los mejores destinos de playa del Perú en este feriado largo
-
Semana Santa en Omate: conoce claves de esta festividad y por qué es patrimonio cultural
-
Mario Vargas Llosa: los rincones que recorrió para cerrar el último capítulo de su vida
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Arequipa y sus espléndidos atractivos turísticos te esperan en el feriado por Semana Santa