Cumbre tiene el reto de adoptar mecanismos contra la impunidad
Y analizar a profundidad las causas que originan la corrupción, dice Souza

Vicepresidente del Parlamento Andino, rolando Souza. Foto: Parlamento Andino.
El vicepresidente del Parlamento Andino, Rolando Souza, sostuvo hoy que la VIII Cumbre de las Américas tiene el reto de analizar las causas que dan origen a la corrupción, sobre todo en América Latina, y de adoptar mecanismos contra la impunidad.
Publicado: 12/4/2018
Consideró necesario que los países participantes en la cumbre, prevista para el 13 y 14 de abril de Lima, puedan tomar conocimiento de la real problemática de la corrupción en la región y cómo este flagelo conspira contra la cohesión social de cara al desarrollo de las naciones.
“Me parece muy importante que en la cumbre se toque el tema anticorrupción, pero que sea con el perfil claro de una corrupción como producto de la impunidad que hay en nuestros países. Espero que se analicen las causas de la corrupción, siendo una de ellas la impunidad”, refirió Souza.
En su opinión, la impunidad es la incapacidad de los Estados para sancionar los delitos y a sus autores, de manera que los países con menos capacidad para hacerlo padecen de mayores índices de corrupción, pues sus posibilidades de castigar a los corruptos son mínimas
“Por eso tenemos una gran incidencia de corrupción, dado que el nivel de impunidad es muy alto (…). En la medida en que se disminuya la impunidad, se reducirá la criminalidad y la corrupción”, manifestó el parlamentario andino, en declaraciones a la Agencia Andina.
En ese sentido, Rolando Souza resaltó la importancia de que los mandatarios de las Américas y sus equipos de trabajo puedan analizar las fórmulas más exitosas para disminuir la impunidad en el hemisferio, mediante políticas públicas claras y respuestas normativas firmes.
Con ese objetivo, dijo que sería interesante que en la cumbre de Lima se promueva una mesa de discusión con los países más afectados por casos de corrupción como el de Lava Jato y la empresa Odebrecht, a fin de intercambiar experiencias y compartir sus fortalezas y debilidades.
“Es cierto que debemos analizar las causas y consecuencias de la corrupción, pero también, lo más importante, que se analicen los instrumentos exitosos de los países, en el marco de la lucha contra la impunidad para reducir esos índices”, comentó el también excongresista.
Agregó que ello pasa por conocer, según la realidad de cada país, cuántos delitos de corrupción se registran y son denunciados, cuántos son llevados a proceso judicial y cuántos culminan en una sanción y reparación por parte del victimario, entre otros aspectos.
(FIN) MVF/CCR
Más en Andina:
Fiscalía dice que encontró información relevante en allanamiento a casas de Kuzcynski https://t.co/xUr5oLocwn pic.twitter.com/bFyOmbUlzl
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 12 de abril de 2018
Publicado: 12/4/2018
Noticias Relacionadas
-
Jóvenes debaten soluciones contra la corrupción para Cumbre de las Américas
-
Conferencia Episcopal saluda participación de líderes en Cumbre de las Américas
-
Conozca la agenda completa de la VIII Cumbre de las Américas
-
Cumbre de las Américas puede lograr real compromiso contra la corrupción
-
Cumbre de las Américas: voluntad política es esencial para enfrentar corrupción
-
Cumbre de las Américas: Colombia promoverá educación de calidad en la región
-
Fortalecen y agilizan control migratorio por VIII Cumbre de las Américas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Google celebra la "media luna" y así es como puedes jugar con el doodle del buscador
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
ATU: este año se podrá viajar con una sola tarjeta en Metropolitano, Metro y corredores