Cantantes nacionales de cumbia promoverán no violencia contra la mujer
Mimp y Apdayc firman convenio con esa finalidad

Buscan usar la música para enviar mensajes positivos hacia la mujer. Foto: Andina/Difusión
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP)y la Asociación Peruana y Artistas y Compositores (APDAYC) firmaron un convenio para sensibilizar y comprometer a los artistas de la cumbia nacional a promover mensajes de respeto y no violencia hacia las mujeres, así como la igualdad de sus derechos.
Publicado: 28/3/2018
“Creemos que quienes tienen la sensibilidad para componer deben saber cuán importante es el mensaje que dan y que trascendencia pueden tener, promoviendo en los hombres y mujeres conductas respetuosas de la igualdad de derechos para una vida libre de violencia”, señaló la titular del MIMP, Ana María Choquehuanca, luego de suscribir este compromiso con el presidente de APDAYC, Armando Massé.
Estudios realizados sobre las preferencias musicales en nuestro país señalan a la cumbia como el género más escuchado, como demuestra un trabajo realizado en octubre del 2017 por el Instituto de Opinión Pública de la Universidad Católica, el cual revela que 4 de cada 10 personas entrevistadas tienen como preferencia musical el género de la cumbia; es decir el 41% de la población peruana.
En el Perú observamos que la tolerancia social frente a la violencia es preocupante, pues seis de cada 10 personas naturalizan la violencia en una relación de pareja, según la Encuesta Nacional sobre Relaciones Sociales.
“La cumbia peruana es una expresión cultural que evoca las vivencias y anhelos de un importante sector de la población peruana. Sin embargo, algunos suelen naturalizar y hasta promover sutilmente formas de violencia hacia las mujeres. Queremos trabajar conjuntamente a APDAYC para sensibilizar a los autores y las autoras, a todas las personas vinculadas a la música, en la lucha contra la violencia a la mujer”, dijo la ministra Choquehuanca.
Durante la ceremonia se presentó un tema musical creado especialmente con un mensaje que promueve el respeto y la no violencia hacia las mujeres, interpretado por distintos cantantes.
A la firma del convenio “La música como aliada: compromiso de autores y autoras, compositores y compositoras frente a la violencia hacia las mujeres”, asistió la viceministra de la Mujer, Silva Rosario Loli Espinoza; el presidente de APDAYC, José Escajadillo Farro; el presidente ejecutivo de APDAYC, Armando Massé, así como los artistas Jean Paul Straus, Willy Rivera, Pelo D`Ambrosio, entre otros.
Más en Andina:
?? Impresión 3D: tecnología que revoluciona el mundo https://t.co/6Vx2YlOfr4 pic.twitter.com/bwdPWzQpqZ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 28 de marzo de 2018
(FIN) NDP/ART
JRA
Publicado: 28/3/2018
Las más leídas
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Ex primera dama Nadine Heredia ingresa a la embajada de Brasil y solicita asilo
-
Semana Santa en Ayacucho: descubre encantadores atractivos turísticos de obligada visita
-
Reniec presenta DNI electrónico 3.0: ¿cuánto cuesta y desde cuándo tramitarlo? [video]
-
¿Desde cuándo restringirán tránsito de vehículos de carga pesada en la carretera Central?
-
Capibaras son los nuevos residentes del Parque de las Leyendas de Huachipa
-
¡Atención, varones! Minsa inicia jornada gratuita de vasectomía en tres hospitales de Lima
-
Congreso: comisión aprueba eliminar la obligación de hacer check-in para vuelos
-
Presidenta: Gobierno apuesta por el diálogo y consenso para impulsar el desarrollo
-
Jesús María: cierran cuadra 5 de avenida Cuba por derrumbe que ha dejado un fallecido