Reportan aumento significativo de síndrome del intestino irritable por estrés en pandemia
EsSalud informa que consultas de trastornos gastroemocionales se han incrementado en un 30 %

Reportan aumento significativo de síndrome del intestino irritable por estrés en pandemia. Foto: ANDINA/Diufusión.
Tanto la ansiedad como el estrés generado por la pandemia del covid-19 han desencadenado una serie de problemas que han afectado otras partes del cuerpo, tal como es el síndrome del intestino irritable, alertó EsSalud.
Publicado: 27/9/2021
Luis Eduardo Cervera Caballero, gastroenterólogo del hospital Alberto Sabogal, explica que el síndrome del intestino irritable se define como el dolor abdominal crónico que se presenta durante más de tres meses y como mínimo una vez por semana.
Usualmente está asociado a los cambios defecatorios de la persona, es decir, puede presentar en algunos momentos deposiciones líquidas y en otro momento estreñimiento.
“Las razones por las que ocurre este síndrome son el estrés, la ansiedad o la alteración psicológica. En este caso los síntomas son reflejados a través de deposiciones líquidas, dolor abdominal, hay mucha relación con lo psicológico y lo gastroenterológico”, manifiesta Cervera.
Bajo ese contexto, menciona que en la pandemia los pacientes se han visto alterados psicológicamente. “Hemos notado un incremento de 30 % en consultas de tipo trastornos gastroemocionales”, comenta el especialista.
Los síntomas más notorios como se menciona anteriormente son de tipo defecatorios, sensación de disminución de dolor abdominal en la expulsión de las heces, asimismo presencia de burbujeo en el área abdominal.
Sin embargo, se descarta los signos de gran alarma como baja de peso inexplicable, sangrado en las deposiciones, defecaciones líquidas nocturnas, entre otras.
A parte del estrés y la ansiedad, también están asociados la alimentación y la ingesta de comidas que pueden generar mayor cantidad de gases, como los carbohidratos complejos, las menestras, plátano, brócoli, entre otros.
Respecto a cómo evitar contraer este síndrome, el especialista mencionó que es necesario hacer una dieta restringida con algunos alimentos, evitar comidas copiosas o muy abundantes durante un solo momento.
Es necesario fraccionar las comidas, asimismo comer a una hora especifica en el día, evitar la ingesta de algunos alimentos como chocolate, dulces, carnes rojas, comida procesada.
De otro lado, mencionó que el síndrome del intestino irritable no tiene ninguna complicación mayor como muchas personas creen, este no desencadena ningún cáncer de colon, sin embargo, comentó que el problema se puede hacer crónico ya que el paciente puede entrar en un círculo vicioso de ansiedad debido a que no hay mejoría en sus síntomas.
Finalmente, recomendó que las personas puedan tener una alimentación saludable, estar psicológicamente bien y seguir un horario correcto de las comidas.
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 27/9/2021
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Conoce las 10 denominaciones de origen que llenan de orgullo a los peruanos
-
Fiestas Patrias: 4 datos históricos de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar [fotos]
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Fiestas Patrias: disfruta en los clubes metropolitanos y en el Circuito Mágico del Agua
-
¿Por qué Machu Picchu es uno de los destinos turísticos más cautivantes del mundo?
-
Fiestas Patrias: exhibición de caballos, show musical y talleres en Parque de las Leyendas
-
Fiestas Patrias: transporte público tendrá horario especial el 28 y 29 de julio