Junta de Portavoces se reúne para responder a resolución del PJ sobre elección del TC
Mayoría de bancadas del Congreso se pronuncia en contra de decisión judicial

ANDINA/Difusión
Con carácter de urgencia, la Junta de Portavoces del Congreso se reunirá hoy, a las 18.30 horas, a fin de evaluar los pasos que este poder del Estado dará frente a la resolución judicial que dispone suspender el proceso de elección de los nuevos magistrados del Tribunal Constitucional (TC).
Más en Andina:
´
Publicado: 6/7/2021
Fue la titular del Parlamento Nacional, Mirtha Vásquez, quien dio a conocer esta convocatoria durante la sesión de la Comisión Permanente que viene realizándose en el Palacio Legislativo. En esta se debatía una denuncia constitucional contra el excongresista Daniel Salaverry.
En ese contexto, Fernando Meléndez (APP) hizo uso de la palabra para señalar que la resolución emitida por el Tercer Juzgado Constitucional Transitorio de la Corte Superior de Lima vulnera las atribuciones del Congreso y constituye “una amenaza”. “Es una invasión a nuestras facultades y debemos tener una respuesta firme”, manifestó.
Ante esto, Vásquez respondió que ya se había convocado a una junta de portavoces con carácter de urgencia para ver el tema. Tras ello, otros legisladores hicieron uso de la palabra para expresarse al respecto.
Ricardo Burga, de Acción Popular, dijo que la resolución judicial constituye “un golpe de estado contra la institucionalidad”. Señaló también que esto es una intromisión de parte de “un juez prevaricador que debería ser sancionado drásticamente”.
A su vez, Carlos Mesía, de Fuerza Popular, indicó que, desde un punto de vista constitucional, que se haya admitido la demanda judicial es prevaricador y viola la jurisprudencia referida a las acciones de amparo, las cuales se deben de declarar procedentes cuando se trate de “amenazas inminentes”. En el caso de la elección de miembros del TC, eso no se cumple, consideró.
Guillermo Aliaga, de Somos Perú, dijo a su vez que “es ilógico que un juez esté ordenándole hoy en día al Congreso mediante una resolución, que no sesionemos los días 7 y 8” de julio. Reclamó, por tanto, que se muestre “una posición firme” a nivel institucional, pues de lo contrario se sentará un negativo presidente frente a los actos del Parlamento.
Por Unión por el Perú, José Vega, señaló que debe de rechazarse la resolución judicial. En ese sentido, dijo que debe de continuarse con el proceso ya iniciado de selección de nuevos integrantes del TC.
Enrique Fernández (FA) se pronunció a su vez por la continuidad de la elección y por rechazar la decisión emitida desde el Poder Judicial. Sin embargo, lamentó que quienes recientemente desde el mismo Congreso han lanzado acusaciones que mellan el prestigio de este poder del Estado, atacando a su presidenta, ahora se presenten como defensores de su institucionalidad.
(FIN) FGM/JCR
JRA
Más en Andina:
Corte Superior ordena al Congreso suspender elección de magistrados del Tribunal Constitucional (TC) https://t.co/76mkL11NN7 pic.twitter.com/q6nvsGYP06
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 6, 2021
Publicado: 6/7/2021
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
¡Este miércoles 23 empieza el primer feriado de julio! Si trabajas reclama pago triple
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Destreza y preparación: pilotos FAP entrenan para desfiles del 23 y 29 de julio [video]
-
Piura en el corazón del Papa: León XIV recibe chifles y filigrana de Catacaos [video]
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar