Perú: transferencias mineras a regiones superaron S/ 9,986 millones a julio
Superan en 50.6% lo recaudado en todo el 2021, señala el Ministerio de Energía y Minas

ANDINA/Difusión
Las transferencias de recursos a las regiones generadas por la actividad minera sumaron más de 9,986 millones de soles a julio de este año, superando en un 50.6% lo recaudado en todo el 2021 (6,631 millones), informó hoy el Ministerio de Energía y Minas (Minem).
Publicado: 8/8/2022
La cesión de recursos a las regiones generados por la minería incluye el canon minero, las regalías mineras legales y contractuales, y los derechos de vigencia y penalidad, destacó el Minem, de acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero.
Estos recursos constituyen una importante fuente de financiamiento para los gobiernos regionales y locales, ya que son utilizados para la ejecución de proyectos públicos, con la finalidad de generar puestos de trabajo y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de diversas regiones del país, señaló.
Analizando las transferencias, según recurso minero, el canon minero transferido el presente año registró el mayor monto en su historia con más de 7,844 millones de soles, superando así el pico generado en el 2007 (5,157 millones) y logrando también un notable incremento de 166.1% respecto a lo registrado en el 2021 (2,947 millones), mencionó.
Por su parte, las transferencias por concepto de regalías mineras legales y contractuales, a julio, superaron los 2,109 millones de soles, indicó.
“Los montos transferidos por este concepto son consecuencia de las utilidades generadas por las empresas mineras”, agregó.
Asimismo, el documento estadístico, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem, detalló que las transferencias por derecho de vigencia y penalidad superaron los 32 millones de soles.
Entre las regiones que recibieron más recursos están: Áncash en primera posición con más de 2,637 millones de soles, en segundo lugar Arequipa con un monto superior a los 1,359 millones y en tercera posición aparece Ica con una cifra que supera los 1,185 millones, puntualizó.
Más en Andina:
Mira cómo adquirir tu casa propia con bonos de Mivivienda y Techo Propio ?? https://t.co/KiXnnT7AcP
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 8, 2022
?? Conoce los requisitos y recientes flexibilizaciones de los programas estatales. pic.twitter.com/L2bjr5eUs3
(FIN) NDP/MMG/JJN
Publicado: 8/8/2022
Las más leídas
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
¡Cuidado con el cambio de clima! Minsa te ayuda a prevenir enfermedades respiratorias
-
Nuevo aeropuerto de Perú evitará doble control de pasajeros para ingresar a EE.UU. [video]
-
Científicos descubren que el andar único del Caballo Peruano de Paso es herencia genética
-
¿Visitas Lambayeque? Este domingo 4 de mayo habrá ingreso gratuito al Museo Tumbas Reales
-
Universitario vs. Regatas Lima: ¿Qué canales transmitirán el crucial partido de vóley?
-
¡Turismo al máximo en la sierra de Áncash! Conoce rutas y atractivos de obligada visita
-
Congreso: Ética desarrolla el lunes 5 de mayo nueva sesión ordinaria
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?