Lima, Cusco y Piura son los lugares con más accidentes de tránsito, según Apeseg
Hoy domingo 17 se conmemora el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico
ANDINA/Difusión
Más de 2200 personas han perdido la vida en accidentes de tránsito en el Perú durante los primeros nueve meses del 2024, reveló un informe de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg), basado en cifras de la Policía Nacional.
Publicado: 17/11/2024
Este dato resalta la gravedad de una problemática que afecta a miles de familias cada año y que cobra especial relevancia en el marco del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, que se conmemora este domingo 17 de noviembre.
Lima lidera las estadísticas nacionales con 370 siniestros fatales, seguida de Cusco (182) y Piura (169). Estas regiones encabezan una lista donde también destacan Junín (152), Arequipa (116), Cajamarca (111) y Puno (100). En total, entre enero y septiembre de 2024, se registraron más de 64 mil accidentes de tránsito en el país.
Eduardo Chávez de Piérola, gerente legal de Apeseg, subrayó la importancia del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) como herramienta clave para garantizar la atención inmediata a las víctimas.
Sin embargo, enfatizó que la verdadera solución radica en la prevención. “La seguridad vial empieza con cada uno de nosotros. Es fundamental generar conciencia sobre la responsabilidad al volante y fortalecer la cultura de respeto en las carreteras”.
Las cifras reflejan la urgente necesidad de implementar estrategias integrales para reducir los índices de siniestralidad en las vías peruanas. En ese sentido, el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico se convierte en un llamado a la acción para autoridades, conductores y peatones, señalaron voceros de Apeseg.
Principales causas de los accidentes
Apeseg recuerda que las principales causas de los accidentes de tránsito son el exceso de velocidad y la imprudencia del conductor. Frente a esto, Eduardo Chávez de Piérola recuerda siete acciones claves que todos podemos implementar para reducir los riesgos en las pistas y carreteras:
1. Respeta las normas de tránsito. Sin importar si eres peatón, ciclista o conductor de un vehículo, recuerda que las señales y semáforos están diseñados para protegernos.
2. Presta atención en todo momento. Evita distracciones como el uso del celular, audífonos o cualquier dispositivo que pueda desviar tu atención del entorno.
3. Evita conductas de riesgo. Conducir bajo los efectos del alcohol o sustancias alucinógenas, exceder los límites de velocidad y realizar maniobras imprudentes son las principales causas de siniestros.
4. Evita distracciones al volante. El uso del celular, comer manejando o cualquier otra actividad que desvíe tu atención puede ser fatal.
5. Revisa regularmente el estado de tu vehículo o bicicleta. Asegúrate de que los frenos, luces, neumáticos y otros sistemas estén en óptimas condiciones.
6. Usa el equipo adecuado. Tanto conductores de vehículos automotores, como ciclistas y peatones deben contar con implementos que permitan a otros advertir su presencia en las pistas. Además, deben usar cinturones de seguridad o casco, según se requiera.
7. Promueve la educación vial: Participa en campañas y actividades que fomenten una cultura vial, la cual es clave para generar conciencia colectiva.
Más en Andina:
¡Es gratis! ???? Visita el APEC Ciudadano y vive la cultura japonesa, rusa y china en Lima https://t.co/ryA4Cyd4Qr pic.twitter.com/CU82D6tXEI
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 16, 2024
(FIN) NDP/RRC
JRA
Publicado: 17/11/2024
Las más leídas
-
Retiro AFP: se elevan a 15 los proyectos de ley para retirar hasta S/ 21,400 de los fondos
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
¡Prepárate! Simulacro Nacional Multipeligro será este 30 de mayo
-
Perú es sede de la Feria Internacional de Museos de Lima 2025
-
Rutas de Lima suspenderá uso de carriles exclusivos para e-pass desde el 19 de mayo
-
Alianza Lima vs. Regatas Lima: ¿Qué canales trasmitirán el crucial partido de vóley?
-
Qué frutas están más sabrosas y económicas durante mayo y junio
-
Día de los Museos: conoce el aporte de Julio C. Tello, Luis E. Valcárcel y Hans Brüning
-
Juan Pablo II vs. Universitario: Canales para ver hoy el partido en el Estadio Nacional
-
Estas son las normas legales más importantes del domingo 18 de mayo del 2025