Gore Ucayali aprueba Estrategia Regional de Cambio Climático al 2030
Minam destaca esta decisión que refuerza compromiso de la región con la conservación del ambiente y el desarrollo

, Ucayali se posiciona como una región líder en la implementación de políticas climáticas a escala nacional.
El Gobierno Regional de Ucayali aprobó su Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCCU) al 2030, un instrumento de gestión clave para consolidar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático.

Publicado: 5/1/2025
“Para el Ministerio del Ambiente (Minam) esta decisión significa un paso trascendental que refuerza el compromiso de la región con la conservación del ambiente y el desarrollo sostenible; y un paso decisivo hacia un futuro más resiliente, sostuvo la directora general de Cambio Climático y Desertificación de dicho sector, Berioska Quispe.
Con esta estrategia, dijo, Ucayali se posiciona como una región líder en la implementación de políticas climáticas a nivel nacional.

La aprobación, oficializada mediante la Ordenanza Regional N.º 013-2024-GRU-CR, representa un esfuerzo conjunto entre los tres niveles de gobierno, la comunidad científica, los pueblos originarios y diversos actores de los sectores público y privado.
La ERCCU 2030 está alineada con la Estrategia Nacional de Cambio Climático y las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) del Perú, a fin de garantizar un desarrollo resiliente al citado fenómeno global, promoviendo el uso sostenible de los recursos naturales y el crecimiento bajo en carbono.
Asimismo, establece medidas concretas para abordar los impactos climáticos en sectores clave como la agricultura, biodiversidad y recursos hídricos.
El Consejo Regional destacó la importancia de este avance que prioriza la conservación de los ecosistemas, la planificación territorial y el respeto por los saberes tradicionales de las comunidades.
La aprobación de dicho instrumento de gestión ambiental regional es resultado de un amplio trabajo articulado entre la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali con el Minam, con apoyo de la Agencia de Cooperación Alemana GIZ en la evaluación de la estrategia anterior; y de la Alianza Empresarial por la Amazonía (AEA) por su apoyo en el proceso de la actualización de la estrategia recientemente aprobada.
Más en Andina:
?? Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) están aplicando innovadoras soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos ambientales actuales.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 5, 2025
?? https://t.co/fu2FhpSgW5 pic.twitter.com/0vYTYoa7I1
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 5/1/2025
Noticias Relacionadas
-
Con Nueva Estrategia ante el Cambio Climático al 2050 se hará frente a amenaza global
-
Perú remarca ante Corte Internacional de Justicia posición frente a cambio climático
-
Minam: Gobierno optimizará la inversión en iniciativas frente al cambio climático
-
Perú avanza en implementar Plan de Evaluación de Medidas de Adaptación al Cambio Climático
Las más leídas
-
¡Tú puedes llegar a NASA! Si tienes entre 11 y 16 años postula a este programa STEM
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Jefe del Gabinete: minería ilegal no va a apoderarse de Pataz y lucharemos hasta el final
-
¡Prepárate! Simulacro Nacional Multipeligro será este 30 de mayo
-
Rutas de Lima suspenderá uso de carriles exclusivos para e-pass desde el 19 de mayo
-
Arana: se harán los esfuerzos necesarios para traer inmediatamente a alias Cuchillo
-
AeroDirecto acepta efectivo, yape y visa en ruta hacia nuevo aeropuerto Jorge Chávez
-
Perú tiene toda la costa del sudeste asiático para diversificar exportaciones
-
El mundo presencia el inicio del pontificado del papa León XIV
-
¿Tienes un negocio y quieres usar inteligencia artificial? Prueba estas herramientas