Comercio electrónico: cinco tendencias y desafíos para este 2024
Inteligencia artificial y machine learning son las tecnologías más aclamadas

ANDINA/Difusión
El vertiginoso mundo del comercio electrónico cada año trae consigo nuevas tendencias y desarrollos que moldean el panorama del mercado digital. Con el inicio del año 2024, las expectativas y predicciones para este sector han alcanzado un punto crítico, marcando el camino hacia un futuro aún más dinámico e innovador.
Publicado: 24/2/2024
“El futuro del comercio electrónico global en 2024 está siendo moldeado por varias tendencias tecnológicas claves, siendo la inteligencia artificial (IA) y el machine learning las más aclamadas debido a que su uso se enfoca en la personalización de la experiencia del usuario. Mientras que, el uso de liveshopping y personal shopper, son funcionalidades que permiten llegar a más personas o a un público que requiere venta consultiva en un entorno digital", comenta Nilo Alfaro, Head of VTEX.
Las tendencias del comercio electrónico están en constante evolución debido al avance de la tecnología y los cambios en el comportamiento del consumidor. En ese sentido, el especialista de VTEX detalla cuáles son las tendencias más destacadas en el comercio electrónico:
- Hiper personalización de las recomendaciones de productos: Esta tendencia creciente en el comercio electrónico se basa en el uso de datos y tecnologías avanzadas para ofrecer recomendaciones altamente personalizadas a los usuarios. Además, permite analizar a los consumidores y generar micro clúster – forma de distribuir y administrar recursos informáticos de manera eficiente y escalable—, que logren una mejor correlación entre consumidores y productos a fin de mejorar las tasas de conversión.
- Chatbots: Estos programas informáticos entrenados por la inteligencia artificial están diseñados para simular una conversación humana. Esto ha permitido simplificar el tiempo de maduración para brindar soluciones a los consumidores hasta en un 90%, además contribuye a mejorar la calidad de la interacción. Esta herramienta, además de la asistencia vía medios escritos, incluye a los asistentes de voz que van mejorando la interacción y la atención al cliente de manera significativa.
- Liveshopping: Es una estrategia de comercio electrónico en la que las marcas o empresas realizan transmisiones en vivo a través de plataformas de redes sociales o aplicaciones de video en tiempo real para promocionar y vender sus productos. “VTEX, como plataforma de comercio electrónico, ofrece a sus clientes esta funcionalidad como parte de su conjunto de herramientas para mejorar la experiencia de compra en línea”.
- Comercio B2B: Esta parte de la cadena de valor se busca digitalizar con fuerza este año. La generación de canales de autoatención y la potencialización de los vendedores con herramientas digitales son dos de los focos clave a la par de buscar generar eficiencias operativas en el proceso.
- Métodos de pago y seguridad: Las billeteras digitales como Yape o Plin, pagos sin contacto y microcréditos (buy now pay later) impactan fuertemente en el Perú, considerando que la tasa de bancarización es una de las más bajas de la región. Además, contribuyen a mejorar la experiencia del cliente. Respecto a la seguridad, hay un aumento en la adopción de autenticación biométrica, como el reconocimiento facial y huellas dactilares, a fin de garantizar transacciones seguras.
Desafío y oportunidades
Con relación a los desafíos, Nilo Alfaro hace referencia a la competencia extranjera, especialmente a las ecommerce asiáticas como Aliexpress y Wish, por la competencia de precios, mientras que, la experiencia de compra de Amazon eleva las expectativas de los clientes peruanos.
La generación de confianza en el consumidor es otro desafío, especialmente entre aquellos que aún no han realizado compras digitales, sobre todo en provincias. Pese a ello, Alfaro sugiere que los comercios locales pueden aprovechar la oportunidad de agregar vendedores internacionales para ampliar su catálogo y mejorar los precios.
Precisa que, los consumidores están optando por experiencias de compra más fluidas y omnicanal. “Es clave que las empresas implementen estrategias que integren tiendas físicas, en línea, call center, referidos, etc. Así como optimizar la velocidad y conveniencia en la entrega.
Más en Andina:
? Durante la reunión de viceministros de Finanzas de las economías miembro del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), viceministros evalúan la sostenibilidad fiscal y precios internacionales. https://t.co/SBhUGsgiXs
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 24, 2024
?Por Sonia Dominguez, enviada especial pic.twitter.com/F9g2gKfuke
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 24/2/2024
Noticias Relacionadas
-
Comercio electrónico: 1 de cada 4 peruanos gasta hasta S/ 1,000 por compras en internet
-
Comercio electrónico: ¿Cómo detectar una propuesta de venta fraudulenta y qué hacer?
-
Mira cómo está impactando el comercio electrónico en el negocio inmobiliario
-
Comercio electrónico: recomendaciones para proteger tu negocio de los ciberataques
-
El 88 % de pagos digitales el 2023 en educación fue vía comercio electrónico
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
No comer carne roja: ¿qué otras creencias perduran en Semana Santa?
-
Buque español escuela Juan Sebastián Elcano ya se encuentra en el puerto del Callao
-
Semana Santa: Cristo Cholo escenificará hoy el Vía Crucis en el cerro San Cristóbal
-
Semana Santa en familia: talleres, teatro y shows musicales en clubes metropolitanos
-
Ecuador: al menos 11 personas asesinadas en ataque a una gallera en zona costera
-
¡Ingreso libre! El 26 de abril empieza el Festival de Cine Coreano 2025
-
Policía Nacional detiene a más de 780 personas por diversos delitos a nivel nacional
-
Viernes Santo: familias acompañan con fervor la pasión y muerte de Jesucristo