Trujillo: espacio para residuos sólidos que implementa el Minam operará en setiembre
Obra con avance de 70 % y es parte de proyectos para mejorar gestión de residuos con inversión de S/ 43 millones

La construcción del espacio para depositar los residuos sólidos de la ciudad de Trujillo, capital de la región La Libertad, tienen un avance cercano al 70 % de su diseño total, a fin de que pueda iniciar sus operaciones en setiembre de este año, informó la Unidad Ejecutora 003 Gestión Integral de la Calidad Ambiental (GICA) del Ministerio del Ambiente (Minam).
Publicado: 13/4/2024
El referido ambiente físico ocupa un área aproximada de 22 hectáreas ubicadas en el centro poblado El Milagro, distrito de Huanchaco. Esta tendrá una capacidad para recibir 5.2 millones de metros cúbicos de residuos sólidos municipales provenientes de los distritos de Trujillo, Huanchaco, El Porvenir, Salaverry, La Esperanza, Víctor Larco Herrera, Moche, Laredo y Florencia de Mora, en beneficio de más de un millón de habitantes.
La obra tiene un diseño arquitectónico que cumple con todos los estándares ambientales nacionales e internacionales y tendrá una vida útil de 5 años. Su distribución física incluye una caseta de control, una para parqueo de maquinaria y otra para abastecimiento de combustible; poza de lixiviados, balanza electrónica, ambiente para el área administrativa, servicios higiénicos, vestuarios y estacionamiento, entre otros.
Para estas acciones se trabaja coordinadamente con la Municipalidad Provincial de Trujillo, las comunas distritales involucradas y la Comisión Ambiental Municipal, que vienen ejecutando programas de reciclaje en sus respectivas jurisdicciones, a fin de promover e implementar buenas prácticas ambientales en la provincia. Como se sabe, esta obra se ejecuta con una inversión de 43 millones de soles por parte del Minam, a través de su Unidad Ejecutora 003 GICA.
Proyecto integral
La mencionada construcción forma parte del proyecto integral “Mejoramiento y ampliación del servicio de limpieza pública en la ciudad de Trujillo y disposición final de 9 distritos de la provincia de Trujillo”, que cuenta con una inversión de 87 millones de soles, aproximadamente.
Esto comprende componentes de almacenamiento y barrido; recolección y transporte; valorización, disposición final de residuos sólidos, eficiente gestión técnica, administrativa, económica, financiera del servicio de limpieza pública; y educación y cultura ambiental en la población beneficiaria.
El proyecto incluye también la entrega, a la Municipalidad Provincial de Trujillo, de una planta de valorización para residuos orgánicos y un área de acondicionamiento para residuos inorgánicos reciclables.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
Ministerio de @viviendaperu entrega 810 viviendas rurales a familias afectadas por heladas y friaje en Cusco https://t.co/8AwGRuUV6r pic.twitter.com/0tU9T6kdWi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 13, 2024
Publicado: 13/4/2024
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¡Atención viajeros! Aeropuerto de Piura retomará vuelos nocturnos a partir de agosto
-
Gobernador de Lambayeque y ministro de Economía abordaron proyecto Olmos
-
Estudiantes de la Universidad de Ciencias y Humanidades conocieron experiencia Vive Andina
-
Lambayeque: investigan a alcalde de Pomalca por presunta apropiación de fondos de caja
-
Temblor en el Perú hoy: sismo de magnitud 4.2 se registra en Puno
-
La cifra de muertos por las inundaciones en Texas supera los 100
-
Alerta en Cusco: región suma 11 incendios forestales este año, cuatro en la última semana
-
Ministro Astudillo supervisa puestos y condiciones logísticas de Comando Unificado