Los jóvenes peruanos de 25 a 40 años han dejado atrás los modelos tradicionales de ahorro y ahora buscan productos financieros flexibles y rentables que les permitan destinar su dinero a experiencias que impulsen su crecimiento personal, como viajar, estudiar en el extranjero o emprender, adoptando un enfoque más arriesgado hacia sus inversiones.
Así lo aseguró Ana María Rivera, jefa de Productos Pasivos de Caja Piura. “Los jóvenes de hoy no ven el ahorro como una simple acumulación de dinero, sino como una herramienta para lograr metas a corto y mediano plazo".
"Por eso, necesitan productos financieros que les ofrezcan flexibilidad y rentabilidad, permitiéndoles hacer crecer sus recursos sin perder acceso a ellos”, añadió.
La digitalización juega un papel clave en esta transformación, por esa razón las plataformas y aplicaciones financieras de la entidad facilitan el acceso a simuladores de ahorro, opciones de inversión y asesoría en línea sin necesidad de acudir a una agencia.
El ahorro es una herramienta clave para garantizar la estabilidad financiera a largo plazo y debe ser gestionado con conciencia y estrategias adecuadas que maximicen su rendimiento y que permitan enfrentar cualquier imprevisto y aprovechar nuevas oportunidades de inversión, por lo que es esencial elegir productos financieros que se adapten a las necesidades personales y de crecimiento.
Más en Andina:
(FIN) NDP/GDS/JJN
Publicado: 29/3/2025