Osiptel aprueba versión de contratos de servicios de telecomunicaciones en idiomas nativos
Versión de contratos en en aimara, ashaninka y shipibo-konibo son para telefonía móvil, fija, Internet y TV

Aprueba versión de contratos en aimara, ashaninka y shipibo-konibo para servicios públicos
El Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) anunció que los contratos tipo para los servicios públicos de telecomunicaciones tendrán una versión en aimara, ashaninka y shipibo-konibo con el objetivo de facilitar el acceso a esta información en aquellas zonas del país en las que predominan estas lenguas originarias.
Publicado: 31/5/2021
Esta medida será aplicada tras la aprobación de la Resolución Nº174-2021-GG/OSIPTEL, publicada hoy en el suplemento de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
De esta manera, las empresas operadoras deberán entregar y emplear estas versiones para los contratos de servicios públicos que se ofrezcan en forma individual o empaquetada (como dúos o tríos, por ejemplo) para los servicios de telefonía móvil, telefonía fija, acceso a Internet fijo, Internet móvil, así como de televisión de paga.
Osiptel estima que estas nuevas versiones de contratos cortos tendrán impacto en la población de 11 regiones del país en las que existe predominancia de estas lenguas originarias.
Así, de acuerdo con la más reciente actualización del mapa etnolingüístico elaborado por el Ministerio de Cultura, estas versiones tendrán prioridad en Arequipa, Cusco, San Martín, Moquegua, Puno y Tacna (lengua aimara); Cusco Huánuco, Junín, Pasco y Ucayali (lengua ashaninka); Loreto, Huánuco y Ucayali (lengua shipibo-konibo).
Los contratos cortos en aimara, ashaninka y shipibo-konibo han sido elaborados para su fácil lectura y comprensión en estas lenguas originarias, con el propósito de hacer más sencillo y amigable el detalle sobre las condiciones establecidas respecto al servicio contratado.
Esta nueva versión deja atrás a los antiguos modelos de contrato, que consolidaban hasta 13 páginas de información redactada en un lenguaje muy complejo y técnico.
Asimismo, cada uno de los contratos aprobados irá acompañado de una cartilla informativa sobre sus derechos como usuario, también traducida en la lengua originaria, para que el usuario pueda conocerlos y ejercerlos en cualquier circunstancia.
Información más cercana a los ciudadanos
En febrero de este año, el Osiptel anunció la aprobación de la versión de los contratos cortos de los servicios de telecomunicaciones en quechua. Con esta nueva decisión, el ente regulador continúa con la promoción del cumplimiento de la Ley Nº29735, que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú.
Para conocer la versión en aimara, ashaninka y shipibo-konibo de los nuevos modelos de contrato, que entrarán en vigencia a partir del 1 de febrero de 2022, se puede acceder al siguiente enlace: https://www.osiptel.gob.pe/n-174-2021-gg-osiptel/.
(FIN) NDP/JCB/MAO
Más en Andina:
Unen esfuerzos para combatir los delitos ambientales en la Amazonía ?? https://t.co/YDeZZcQ5KE
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 31, 2021
?? @Minam y proyecto Prevenir de @USAIDPeru firman plan conjunto para prevenir tala y minería ilegales y tráfico de especies. pic.twitter.com/hr3kRYwvWp
Publicado: 31/5/2021
Noticias Relacionadas
-
Personas con discapacidad de siete regiones recibieron curso virtual sobre uso de las TIC
-
Mujeres de zonas rurales de 4 regiones participaron en piloto Escuela Energética
-
MTC implementará internet gratuito en plazas públicas de cuatro nuevas regiones
-
Ejecutivo transfiere S/ 250 millones a regiones y municipios para inversiones
-
Descartan presencia de virus que afecta a trucha arcoíris en cuatro regiones del país
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Mochila de emergencia: cómo prepararla para enfrentar un sismo
-
Temblor en Lima: ¿Qué hacer antes, durante y después de un movimiento telúrico?
-
Estos son los dispositivos tecnológicos que debes tener en mochila de emergencia
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Urgente: Terremoto de magnitud 7.8 se registra en Chile y emiten alerta de tsunami
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
Perros vs gatos: ¿qué mascota demanda un mayor gasto a los peruanos?
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990