Verónika Mendoza promete formalización y acceso a viviendas dignas

ANDINA/Difusión
La restitución del derecho a la vivienda digna y resolver las trabas normativas que impiden una adecuada y ordenada formalización de terrenos y viviendas, fue el compromiso que asumió la candidata presidencial de Juntos por el Perú, Verónika Mendoza en una reunión que sostuvo con dirigentes de la zona de Jicamarca, en Huarochirí.
Publicado: 21/2/2021
Los dirigentes de Jicamarca expresaron a la candidata los problemas que enfrentan como el tráfico de tierras y las trabas que imponen algunos organismos que impiden la formalización de los terrenos y viviendas, y que no cuenten con un título de propiedad, exponiéndolos a los traficantes de terreros.
Ante esta situación Mendoza señaló que “se debe garantizar el apoyo del Estado a las familias en el marco de un plan de vivienda digna, con ordenamiento urbano y servicios básicos. No podemos permitir que por estas trabas administrativas los traficantes de terrenos saquen provecho”.
La candidata recordó que fue el fujimorismo quien eliminó de la constitución del 93 el derecho de toda persona a la vivienda, derecho que piensa restituir, de ganar las elecciones, a partir del próximo 28 de julio.
En marco de esta propuesta, Mendoza Frisch presentó su programa de viviendas dignas para familias de menores ingresos con financiamiento público, facilitar el acceso a un bono familiar habitaciones y la creación de un programa para rebajar los intereses de los créditos hipotecarios con garantía estatal.
También manifestó que una de las tareas prioritarias en un gobierno de Juntos por el Perú, será el acceso a agua potable para todas las familias, al igual que el servicio de internet de libre acceso para todos los distritos de Lima provincias.
Asimismo, junto con los candidatos de Lima Provincias: Jean Marco Requena, Efrey Becerra y Maryori Lino, visitó también las ollas comunes de la zona y dialogó con las madres de familia, quienes expresaron la crítica situación que vienen afrontando por la pandemia por lo que piden que el Estado las registre y les brinde apoyo con víveres para poder alimentar a sus familias.
(FIN) JCR
También en Andina:
#Elecciones2021 ONPE reduce aforo en centros de votación para prevenir contagios de covid-19. https://t.co/gbnPt4k1uI pic.twitter.com/134q0RjWp6
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 21, 2021
Publicado: 21/2/2021
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Gobierno promulga ley de amnistía a favor de miembros de FF.AA y PNP
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
Perú: pesca de anchoveta mantendría dinamismo en segundo semestre del 2025
-
Del Rímac a tu casa: el largo proceso de transformación del agua para su consumo en Lima
-
Peruanos cantan himno nacional e izan bandera en isla Chinería
-
Alianza Lima enfrenta hoy a la U. Católica de Quito en Matute con la consigna de ganar
-
UNI: estudiantes convocan a participar en primera revista de manga universitaria
-
Poder Judicial: dictan cinco meses de prisión preventiva contra Martín Vizcarra