Sunat: en casi 900 mil creció número de contribuyentes en dos años de pandemia
El 85% son personas naturales que iniciaron o reanudaron sus actividades económicas de manera formal

Foto: ANDINA/Difusión.
El número de contribuyentes inscritos en el Perú se incrementó en casi 900 mil durante el 2020 y 2021, años que estuvieron marcados por el impacto de la pandemia de la COVID-19 en la economía del país, informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
Publicado: 23/12/2021
De esta cantidad, el 85%, es decir, más de 750 mil, corresponde a inscritos como personas naturales (trabajador independiente o persona natural con negocio) que se incorporaron a la actividad productiva, a través de un empleo formal, la prestación de servicios o el inicio de un emprendimiento.
El 15% restante (más de 130 mil) fueron personas jurídicas (empresas) que se incorporaron principalmente al Régimen Mype Tributario (RMT), Régimen General del Impuesto a la Renta y Régimen Especial de Renta (RER), precisó el Superintendente Nacional, Luis Enrique Vera Castillo.
A pesar del difícil contexto económico ocasionado por la pandemia, del total de la personas naturales y jurídicas que se inscribieron en el Registro Único del Contribuyente (RUC) para desarrollar actividades económicas, el 43% lo hizo en Lima; mientras que el 57% restante lo hizo en el interior del país. Después de Lima, las regiones donde se registra el mayor número de nuevos contribuyentes son La Libertad (5.7%), Arequipa (5.2%), Piura (5.1%), Puno (3.7%) y Junín (3.6).
“Una de las razones por las que se explica el incremento de contribuyentes inscritos en el RUC en casi 900 mil, entre personas y empresas, es la facilidad para hacerlo, debido a que el trámite es completamente en línea y puede hacerse no solo desde una computadora, sino también desde el teléfono inteligente, mediante el APP Personas”, indicó Vera Castillo.
Señaló que si bien al inicio de la pandemia, las restricciones de movilidad de las personas para evitar la propagación de la enfermedad limitaron momentáneamente la inscripción de nuevos contribuyentes, gracias a la transformación digital de la entidad se pudo activar rápidamente el servicio vía Internet, facilitando la formalización de los emprendimientos y otras actividades.
En el caso de las empresas, desde el mes de mayo del 2020, la inscripción en el RUC para las personas jurídicas también es completamente virtual y se realiza a través del Sistema de Intermediación Digital (SID-Sunarp) de los Registros Públicos.
Más en Andina:
?? Conoce 5 consejos para sacarle el máximo provecho a la gratificación https://t.co/yc0SwzTF1o
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 23, 2021
Pagar deudas es recomendable para disponer de mayor liquidez en el siguiente año. pic.twitter.com/RxEhMBrjpV
(FIN) NDP/JJN
JRA
Publicado: 23/12/2021
Las más leídas
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Día Nacional de la Marinera: ¿Por qué el baile emblemático es la danza embajadora de Perú?
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
Presidencia conmemora el Combate de Angamos y al gran almirante Miguel Grau
-
INEI ofrece más de 13 mil puestos de trabajo vía locación de servicio
-
Feriado del 8 de octubre: los horarios del servicio de transporte público para hoy
-
Bisnieto de Grau: "recuperemos los valores que encarnó el Caballero de los Mares" [video]
-
Tragedia vial en Arequipa: cuatro fallecidos y 6 heridos deja choque de miniván con camión
-
Directora de Kpop Demon Hunters sobre IA: "La animación requiere mucha alma"
-
Presidenta Boluarte participa en ceremonia por el 204° aniversario de la Marina de Guerra