Sunarp: Sucesiones intestadas se inscribirán obligatoriamente de manera virtual
Esto podrá realizarse a través del Sistema de Intermediación Digital (SID-Sunarp)

ANDINA/Difusión
La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos dispuso que, a partir de hoy, lunes 18 de enero de 2021, las solicitudes de anotación preventiva, levantamiento o inscripción definitiva de sucesión intestada, sean expedidas por las notarías con firma digital y se tramiten exclusivamente a través del Sistema de Intermediación Digital (SID-Sunarp), a nivel nacional.
Publicado: 18/1/2021
Esta medida dispone la presentación de los partes notariales, copias certificadas u oficios suscritos de las sucesiones intestadas con firma digital del notario, suprimiéndose el uso del papel en el procedimiento registral, simplificando los trámites internos y previniendo la posibilidad de fraude documentario.
Puede leer también: Fonavi: facilitan el cobro de aportes a familiares de exfonavistas fallecidos
Este procedimiento permitirá además evitar la aglomeración de personas en las oficinas registrales y la circulación del título entre distintas áreas del registro, beneficios que adquieren mayor relevancia en el contexto de emergencia sanitaria nacional que afrontamos.
Herederos legales
El SID-Sunarp es una plataforma virtual que permite a los notarios realizar el procedimiento registral electrónicamente sin necesidad de llenar formularios físicos ni acudir a una oficina de la Sunarp, y todo ello bajo rigurosos estándares de seguridad.
Puede leer también: Sucesión intestada: conoce cómo debe tramitarse
Cabe recordar que la sucesión intestada tiene por objeto designar a los herederos legales de aquellas personas que han fallecido sin otorgar un testamento o si este ha sido declarado nulo, inválido o caduco. Se realiza ante un notario público o un juez de paz letrado del lugar del último domicilio del causante, a elección de los interesados.
La ley determina que los hijos (as), nietos (as) y demás descendientes, los padres, abuelos y demás ascendientes, y (la/el) cónyuge o -de ser el caso- el integrante sobreviviente de la unión de hecho, –tras la muerte del causante– adquieren la calidad de herederos forzosos; otros familiares de sangre como hermanos, tíos y sobrinos tienen la calidad de herederos legales con derecho a la herencia, en caso no existan los primeros.
Más en Andina:
Usuarios de la Sunarp pueden solicitar publicidad registral sin salir de casa. https://t.co/STufTE9DIM pic.twitter.com/Kmgg0AaqEa
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 13, 2021
(FIN) NDP/KGR
JRA
Publicado: 18/1/2021
Noticias Relacionadas
-
Sunarp define lineamientos para la inscripción de empresas comunales
-
Sunarp: ya puedes llevar la Tarjeta de Identificación Vehicular Electrónica en tu celular
-
Sunarp reanuda atención al público en su oficina receptora de Huamanga
-
Usuarios de la Sunarp pueden solicitar publicidad registral sin salir de casa
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Congreso: Este lunes 11 de agosto comienza instalación de comisiones ordinarias
-
Normas Legales: autorizan egreso de 4,517 alumnos de escuelas de la Policía Nacional
-
Ingemmet identifica 196 zonas críticas ante lluvias en la selva y envía geólogos a Ucayali
-
Perú afianza relaciones agropecuarias con China, Japón y Malasia
-
Congreso: estas serán las fechas para la semana de representación de actual legislatura
-
Sporting Cristal venció 1-0 al FBC Melgar y recupera la punta del Clausura
-
Expectativas empresariales en Perú se mantienen en el tramo optimista
-
Jefa de Estado: el Perú ofrece seguridad jurídica y rentabilidad para las inversiones
-
Perú contará con el almacén para productos farmacéuticos más grande de Latinoamérica