Subvención de fertilizantes podría ampliarse a productores con menos de 2 hectáreas
Midagri está remitiendo iniciativa al Ministerio de Economía y Finanzas para concretar el apoyo

.
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita, anunció que el sector Agricultura ha solicitado que la subvención del esquema de reembolsos para mitigar los impactos del alza de los fertilizantes también se extienda a los productores con menos de dos hectáreas.
Publicado: 20/1/2022
El Poder Ejecutivo emitió el Decreto de Urgencia 106 para la asignación de una subvención económica de entre 350 y 1,300 soles a los productores poseedores de dos hasta 10 hectáreas, a fin de compensar por el incremento de los precios de los fertilizantes.
Este proceso demandará una inversión de 250 millones de soles y los productores deben acreditar la compra de fertilizantes desde agosto 2021. Adicionalmente, se emitió el Decreto de Urgencia 108 para asignar un bono de 350 soles (Wanuchay) a los productores agrarios de menos de dos hectáreas que no hayan recibido el bono Yanapay.
También puedes leer: Bono Wanuchay de S/ 350: Haz clic aquí y consulta si eres beneficiario
Sin embargo, Maita adelantó que su sector ha remitido una propuesta al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para permitir que la subvención de reembolso también pueda beneficiar a los productores de menos de dos hectáreas, lo que permitirá atender los costos derivados del incremento de los insumos.
“Se trata de una propuesta y esperamos hacerla realidad en las próximas semanas, así como avanzar en el empadronamiento de los productores de este beneficio, que lo hacemos mediante las Direcciones Regionales de Agricultura y las oficinas de las OPAS del ministerio en las diversas regiones del país”, sostuvo luego de reunirse con pequeños productores de la región y exponer las medidas de apoyo campo como parte de la Segunda Reforma Agraria.
En su exposición a su llegada a Cusco, el ministro expresó que se encuentra en plena ejecución el pago del bono Wanuchay (abonar) de 350 soles en las agencias del Banco de la Nación (BN) de todo el país a los productores que posean menos de dos hectáreas de cultivos.
Los productores podrán consultar sus nombres solo ingresando a https://wanuchay.midagri.gob.pe. De acuerdo a la norma, el bono demandará una inversión de 23 millones de soles y beneficiará a 65,000 productoras y productores de la agricultura familiar.
Bono
El bono Wanuchay es una de las medidas ejecutadas por el gobierno para mitigar los impactos de las alzas de los precios de los fertilizantes en el mercado, y asegurar la producción de alimentos en la campaña agrícola 2021-2022.
Para acceder al bono, los productores solo deben contar con su Documento Nacional de Identidad (DNI). Es requisito que los agricultores deban conducir menos de dos hectáreas y no ser beneficiario del bono Yanapay. La modalidad de cobro del bono Wanuchay se realiza de manera progresiva conforme el cronograma, a fin de evitar la formación de largas colas y la aglomeración de personas considerando el estado de emergencia por la pandemia del covid-19.
El titular del Midagri participa en la reunión de trabajo autoridades de la provincia de Paruro y el Gobierno Nacional, que lidera la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), para la revisión del avance de proyectos de los Ministerios de Educación (Minedu), Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Salud (Minsa) y Desarrollo Agrario y Riego.
“Como acción concreta de esta mesa, mañana todo el equipo técnico del Midagri se reunirá con los representantes de las organizaciones agrarias locales para fortalecer una agenda de desarrollo regional”, puntualizó.
Más en Andina:
El @MEF_Peru establece en S/ 880 millones meta de inversión pública coordinada con municipalidades, para el primer trimestre del presente año ??https://t.co/4ZNCIWBULi pic.twitter.com/tXIPoO7Jqg
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 20, 2022
(FIN) NDP/VLA/JJN
JRA
Publicado: 20/1/2022
Noticias Relacionadas
-
Mecanización del campo se iniciará con la adquisición de 150 tractores agrícolas
-
Pequeños y medianos productores lograron ventas por S/ 94.5 millones
-
Agro Rural destinó 16 673 toneladas de guano de las islas a precio social en el 2021
-
Pago de bono de S/ 350 a productores se iniciará la próxima semana
-
Agro Rural inicia Campaña de Siembra de Pastos y Forrajes 2022 en Lima Provincias
-
Agro Rural contará con 327 empadronadores para registrar a beneficiarios de subvención
Las más leídas
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
La Libertad exportó US$ 2,640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 13 de agosto: sismos remecen Arequipa y Moquegua
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
Gobierno promulga ley de amnistía a favor de miembros de FF.AA y PNP
-
Sunat no podrá desconocer el crédito fiscal por facturas con descripciones generales