Sismo en Loreto: clases siguen suspendidas solo en cinco colegios afectados
Ministra Flor Pablo informó que planteles con graves daños reanudaron labores en espacios provisionales

Sismo en Loreto: clases siguen suspendidas solo en cinco colegios. Cuatro se ubican en Loreto y uno en San Martín. ANDINA/Difusión
La suspensión de labores escolares se mantiene en solo cinco de las 573 instituciones educativas que interrumpieron las clases tras el fuerte sismo ocurrido el domingo último y que afectó a varias regiones del país, informó hoy la ministra de Educación, Flor Pablo.



Publicado: 31/5/2019
Explicó que aunque en algunas zonas los colegios no han sufrido graves daños en su infraestructura, las clases fueron suspendidas de manera preventiva para preservar la integridad física de los estudiantes. También se tomó esta medida porque había problemas en las vías de acceso a los centros educativos y las viviendas de los pobladores habían sido seriamente afectadas por el sismo de magnitud 8.0.
La funcionaria detalló que el martes 28 la suspensión de labores ya se había reducido a 166 instituciones educativas; el miércoles 29 la cifra bajó a 13 colegios, y el jueves solo había cinco planteles con suspensión de clases. Cuatro de ellos se ubican en la región Loreto y uno en la región San Martín, precisó.

De los 573 colegios que inicialmente suspendieron las clases para asegurar la integridad física de los estudiantes, la mayor parte estaba en la región Loreto (511) y en la región La Libertad (56), puntualizó.

La ministra anotó que las instituciones educativas que han tenido un nivel de afectación de gravedad en su infraestructura han reanudado las clases en espacios alternos provisionales.
Indicó que las Unidades de Gestión Educativa Local (Ugel) han monitoreado el cumplimiento de las labores escolares en simultáneo con el de la situación de infraestructura y el soporte socioemocional.
La titular de Educación ofreció estos alcances luego de supervisar el desarrollo del segundo Simulacro Nacional Escolar de Sismo 2019 en el que participaron más de 8 millones de estudiantes.
Desde la institución educativa Ricardo Palma, titular de la @pcmperu supervisó las acciones previas y participó del #SimulacroNacional2019. pic.twitter.com/Wkthj0u8Qx
— Consejo de Ministros (@pcmperu) 31 de mayo de 2019
Acompañada por el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, la titular del Minedu estuvo en la institución educativa N° 6049-Ricardo Palma, ubicada en el distrito de Surquillo. Allí se estableció el centro de monitoreo donde las autoridades educativas evaluaron la ejecución del ejercicio preventivo de alcance nacional, en el que participaron 8 millones 815,000 estudiantes y 567,000 docentes de 113,069 instituciones educativas públicas y privadas.
Pablo Medina anunció que el Ministerio de Educación realizará simulacros inopinados en los colegios, en los horarios de 10 de la mañana, 3 de la tarde y 8 de la noche para capacitar a los alumnos de todos los turnos y mejorar su preparación ante un desastre natural.

“El sismo que ocurrió el 26 de mayo pasado y sacudió Loreto y otras regiones del país hace necesario preparar a nuestros estudiantes y establecer el nivel de respuesta que debe tener el sector Educación ante una situación de emergencia con el fin de evitar desgracias”, sostuvo.
Asimismo, afirmó que el Minedu tiene un “Plan Lima”, que consiste en demoler las infraestructuras de los colegios que estén consideradas como inhabitables e instalar módulos educativos prefabricados.
En el simulacro de hoy, el sismo tuvo una magnitud de 8.5 con epicentro en Lima. En el colegio Melitón Carvajal, en Lince, el ejercicio fue supervisado por la viceministra de Gestión Pedagógica, Patricia Andrade.
(FIN) NDP/LZD/MAO
También en Andina:
Terremoto en Yungay: uno de los más mortíferos de la historia en Latinoamérica, por @luchozuta https://t.co/f6y2ABX9JF pic.twitter.com/sXjjf3HvdH
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 31 de mayo de 2019
Publicado: 31/5/2019
Las más leídas
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
¡Pudo golear! Alianza Lima derrota 2-0 a Gremio de Brasil por la Copa Sudamericana
-
Gobierno asciende al grado de general PNP a Benedicto Jiménez Bacca
-
Todo listo para el Censo 2025: INEI iniciará visita casa por casa desde el 4 de agosto
-
Gas natural del Lote 58 empezaría a extraerse en marzo de 2026
-
INPE informa sobre la excarcelación de John Smith Cruz Arce
-
Los Olivos: alimentador del Metropolitano desviará ruta por desfile escolar
-
Cancillería recomienda a connacionales posponer viajes no esenciales a Siria
-
Plan Cuadrante de la PNP logra reducir crímenes, robos, extorsiones y hurtos en Trujillo
-
MTPE: Próximo “Martes de Chamba” ofrece más de 100 puestos de trabajo