SBS: Casi 20% de cooperativas está en proceso de disolución y liquidación
Pese a ello siguen captando ahorros de socios, situación que cambiaría si se aprueba proyecto de ley

Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Foto: INTERNET/Medios
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) informó hoy que el 18.21 % de las cooperativas de ahorro y crédito (Coopac) identificadas en el país se encuentra en proceso de disolución y liquidación en el Poder Judicial (PJ).
Publicado: 29/1/2018
“Existen unas 120 Coopac que se encuentran en proceso de disolución y liquidación en el Poder Judicial desde hace varios años, ubicándose la mayoría en el interior del país”, indicó hoy el Intendente de Microfinanzas de la SBS, Carlos Butrón.
En conferencia precisó que la mayoría de las 120 Coopac, que se encuentra en proceso de disolución y liquidación, corresponde a las 502 Coopac no supervisadas por la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú (Fenacrep).
Cabe destacar que existen 659 Coopac identificadas a la fecha, de las cuales 502 carecen de supervisión de la Fenacrep y las otras 157 sí son supervisadas por el gremio de cooperativas de ahorro y crédito.
SBS espera que Congreso apruebe proyecto de ley de cooperativas esta semana
Causales de disolución
De acuerdo a la Ley General de Cooperativas debe existir causales para iniciar el proceso de disolución (y liquidación) de las Coopac, siendo uno de los motivos la perdida de patrimonio, es decir que ya no tengan recursos de los socios, y que se hayan desviado de su objetivo (de negocio), comentó Carlos Butrón.
De presentarse una de estas causales la Fenacrep informa a la SBS y el regulador financiero solicita al Poder Judicial el inicio de la disolución y liquidación de la Coopac, entregando toda la información procedente de la Fenacrep, dijo.
“Ya luego, el Poder Judicial evalúa esa documentación, investiga y finalmente, disuelve o liquida. Pero este es un proceso largo”, señaló.
Perú: Luz verde a proyecto de cooperativas ayudará en examen contra lavado de activos
Cambios con proyecto de ley
En otro momento, Carlos Butrón aseveró que algunas Coopac en proceso de disolución y liquidación se encuentran captando dinero de sus socios ahorristas, situación que cambiará de aprobar el Congreso el proyecto de ley, que propone modificaciones a la Ley 27602, Ley General del Sistema Financiero, de Seguros y Orgánica de la SBS), y que busca la supervisión efectiva de las Coopac.
“Ello cambiará, con la aprobación por parte del Parlamento, del nuevo proyecto de ley relacionado a las Coopac porque entre los mecanismos que se buscan es que si una Coopac está en problemas inmediatamente ingresará la SBS y no permitirá que sigan captando recursos de sus socios”, dijo.
(FIN) MMG/JJN
Publicado: 29/1/2018
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Congreso: estas serán las fechas para la semana de representación de actual legislatura
-
Jefa de Estado: el Perú ofrece seguridad jurídica y rentabilidad para las inversiones
-
Estamos sentando bases para convertir a Perú en primer centro logístico del Pacífico sur
-
Ministro de Defensa: soberanía peruana en la isla Chinería es contundente e histórica
-
Perú cayó ante Venezuela y se ubicó en el sexto puesto en la Copa Panamericana
-
Gobierno firmó Acuerdo de Asociación Económica Integral con Indonesia
-
Presidenta de PJ pide a Autoridad Nacional de Control reconocer también probidad de jueces
-
Nadadora Yasmín Silva suma la tercera presea de Perú en Asunción 2025
-
Indeci: 103 distritos de sierra centro y sur en riesgo por bajada de temperatura nocturna