Reactiva Perú: 406,996 empresas beneficiadas con recursos al 17 de agosto
Garantías otorgadas en este programa ascendieron a S/ 44,582 millones, señala Cofide

Cofide. Foto: ANDINA/archivo
Unas 406,996 empresas se beneficiaron con los recursos monetarios del programa Reactiva Perú al 17 de agosto de este año, informó Cofide, el Banco de Desarrollo del Perú.

Publicado: 23/8/2020
El programa Reactiva Perú tiene por objeto promover el financiamiento de la reposición de los fondos de capital de trabajo de las compañías que enfrentan pagos y obligaciones de corto plazo con sus trabajadores y proveedores de bienes y servicios, a efectos de asegurar la continuidad en la cadena de pagos en la economía nacional en medio del coronavirus o covid-19.
El 94% de los beneficiarios fueron micro y pequeñas empresas (mypes) y el 48% de las compañías favorecidas con los recursos del programa en mención pertenecen al sector comercio, indicó el presidente de Cofide, Carlos Linares.
El monto de las garantías otorgadas en este programa (a los créditos de las entidades financieras) ascendió a 44,582 millones de soles, señaló el funcionario en el Congreso de la República esta semana.
Mencionó que unas 25 entidades del sistema financiero firmaron el convenio de adhesión y recibieron los certificados (de garantía para solicitar recursos al Banco Central de Reserva o BCR, y así generar los desembolsos a los beneficiarios finales).
Esos entes financieros destacan el Banco de Crédito del Perú (BCP), BBVA, Interbank, Scotiabank, Mibanco, BanBif, Banco de Comercio, Banco Pichincha, Santander, Caja Piura, Caja Cusco, Caja Huancayo, Caja Sullana, Caja Ica, Caja Trujillo y Caja Maynas, señaló.
Además, Financiera Qapaq, Financiera ProEmpresa, Caja Arequipa, Caja Tacna, Caja Metropolitana, Caja Rural de Ahorro y Crédito (CRAC) Raíz, Financiera Credinka, Compartamos Financiera y Crediscotia, indicó.
Cabe destacar que las entidades financieras envían a Cofide sus relaciones de clientes empresarios evaluados por ellas a fin de que puedan acceder a los créditos de este programa, a las tasas acordadas en las subastas llevadas a cabo por el BCR.
Con ello, Cofide se encarga de revisar que efectivamente los listados cumplan con los requisitos establecidos por la norma de Reactiva Perú, luego procede a emitir los respectivos certificados de garantía a los entes financieros para que estas puedan solicitar los recursos al BCR, y así realizar los desembolsos a las empresas.

Más en Andina:
Cinco claves para fortalecer tu equipo comercial en tiempos de pandemia ?? https://t.co/LvZa1hew07 pic.twitter.com/DpKXhQ6oFF
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 23, 2020
(FIN) MMG
Publicado: 23/8/2020
Las más leídas
-
MML anuncia desvío de tránsito en av. Universitaria para construir Vía Expresa Norte
-
¡Pan con chicharrón y más! Saborea desayunos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Elecciones 2026: estos son los 39 partidos y alianzas electorales que pueden participar
-
The International 2025: Scofield gana al favorito y sigue en mundial de Dota 2
-
¿Vas a Perumin 2025 en Arequipa? Estas joyas turísticas son de imperdible visita
-
LAP aclara quiénes sí pagarán tarifa TUUA por usar aeropuerto Jorge Chávez y desde cuándo
-
¿Por qué Arequipa fue elegida anfitriona del III Encuentro de Cocinas Iberoamericanas?
-
Caída del dólar: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en moneda extranjera?
-
Pacaya Samiria: liberan a tortugas y añujes arrebatados al comercio ilegal [video]
-
¿Cómo va la votación en Mundial de Desayunos Ibai? Vota aquí por el pan con chicharrón