Promoverán registro de títulos profesionales en región andina
Acuerdan el Parlamento Andino y Convenio Andrés Bello

Reunión del Parlamento Andino en la ciudad de Trujillo. Difusión
El Parlamento Andino y el Convenio Andrés Bello promoverán el registro de títulos profesionales, como primer paso para la homologación de los grados académicos obtenidos en las universidades de Ecuador, Colombia, Bolivia y Perú, informó hoy la institución legislativa subregional.
Publicado: 26/8/2014
En la inauguración del foro internacional “La Educación como Política de Estados en los Países de la CAN”, en la ciudad de Trujillo, el presidente del Parlamento Andino, Javier Reátegui, dijo que dicho registro es una demanda de miles de estudiantes y profesionales que no pueden sustentar los estudios realizados en los países de la subregión.
“Esto es un ejemplo coordinado con las instituciones y organismos técnicos especializados que tienen reconocimiento en nueve países de Iberoamérica que han avanzado en el reconocimiento y equiparación de registros académicos”, explicó.
El Convenio Andrés Bello -CAB- es una organización internacional de integración cultural, educativa y científica-tecnológica, integrada por Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Panamá, España, Cuba y Paraguay.
En el inicio del evento, que culminará el jueves con la firma de la Declaración de Trujillo, estuvo presente el viceministro de Gestión Institucionales del Ministerio de Educación, Juan Pablo Silva Macher.
Por el ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables participó la Directora General de la Familia y la Comunidad, Ángela Teresa Hernández, quien saludó este tipo de foros que buscan fortalecer las políticas de gobierno en la lucha por reducir la brecha social.
Reátegui indicó que han sido invitados ademas expertos de la Unesco y de Corea del Sur para exponer sus experiencias en el campo educativo.
La exministra de la Mujer, Doris Sánchez, una de las invitadas, consideró necesario aterrizar las estrategias programáticas para mejorar la educación en el Perú y en los países de la subregión andina. “Son los gobiernos que tienen que hacer vinculante las decisiones, esa es la responsabilidad de los poderes ejecutivos”, manifestó.
Participan en el foro como expositores representantes de los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Educación de Bolivia y representantes de empresas privadas que han tenido experiencia en el desarrollo de capacidades, entre otros.
(FIN) NDP/ ASH
Publicado: 26/8/2014
Las más leídas
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
Directora de Kpop Demon Hunters sobre IA: "La animación requiere mucha alma"
-
Presidenta Dina Boluarte rindió homenaje a almirante Miguel Grau
-
Lluvias intensas: 116 provincias están en alerta hoy y mañana jueves 9 de octubre
-
Operación “Pachacamac”: Comando Unificado Pataz asesta golpe a la minería ilegal
-
Universidad Nacional de Piura otorga el Doctor Honoris Causa al presidente del BCR
-
Balacera en concierto de Agua Marina: Policía Nacional activa Plan Cerco
-
Eritrosina, el colorante rojo bajo sospecha: nutricionista enseña a reconocerlo en dulces
-
Benjamín Netanyahu anuncia que su Gobierno ratificará el acuerdo para Gaza