Producción de estaño y molibdeno crece a pesar de pandemia del covid-19
En noviembre del 2019 se registró un incremento en oro, plata, plomo, hierro y molibdeno frente a octubre

Minería.
A pesar del efecto causado por la pandemia del coronavirus, que limitó la minería a sus actividades críticas buscando salvaguardar la salud de trabajadores y comunidades, así como la protección del ambiente, la producción de estaño y molibdeno registró un incremento entre enero y noviembre del 2020, frente al mismo periodo del 2019.
Publicado: 5/1/2021
Así lo informó el Ministerio de Energía y Minas, a través del Boletín Estadístico Minero (BEM), donde precisó que la producción acumulada de estaño, a noviembre, registró un avance de 0.6% (18,183 toneladas métricas finas), mientras que la de molibdeno creció 8% (29,200 toneladas métricas finas).
De igual forma, solo en noviembre aumentó la producción de oro (8.3%), la de plata (1.9%), la de plomo (5.8%), la de hierro (8.5%) y la de molibdeno (4%), frente a lo registrado en octubre.
Cabe resaltar que en noviembre del 2020, la producción de cobre reportó, por segunda vez en ese año, uno de los mayores volúmenes de producción, con 206,387 toneladas métricas finas.
Exportaciones
Las exportaciones de productos mineros metálicos en octubre alcanzaron los 2,757 millones de dólares, reflejando un crecimiento de 11.1% respecto al mes precedente y una recuperación de 13% en comparación a lo registrado en octubre del 2019.
Es importante destacar que, el valor acumulado de las exportaciones de plata y las de hierro entre enero y octubre de 2020, aumentaron 20.1% y 0.7%, respectivamente, con referencia al mismo periodo del 2019.
En el mismo periodo, las exportaciones minero-metálicas representaron el 60% del valor total originado por el comercio exterior peruano, destacando el cobre con una participación de 29.6% y el oro con un 18.8%.
Inversiones y transferencias
En noviembre se ejecutaron 384 millones de dólares, mientras que las inversiones totales del periodo de enero a noviembre sumaron 3,667 millones de dólares, lo cual corresponde principalmente a la ejecución de los proyectos Quellaveco, Ampliación Toromocho y Mina Justa, los cuales se encuentran en su recta final.
Por su parte, al cierre de la edición de noviembre del BEM, las regiones donde se realiza la minería moderna y sostenible recibieron 4,075 millones de soles por transferencias de recursos generados por la minería.
Por el concepto de canon minero recibieron en el 2020 un total de 2,619 millones de soles; por el de regalías, un total de 1,259 millones de soles, y por derecho de vigencia y penalidad un total de 196 millones de soles.
Más en Andina:
El @MTC_GobPeru evitó desembolso de S/ 783 millones a favor de consorcios investigados por el caso ‘Club de la Construcción’ https://t.co/q69CKKLSON pic.twitter.com/CATu6QFfhB
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 4, 2021
(FIN) NDP/CNA/SDD
Publicado: 5/1/2021
Las más leídas
-
¡Este miércoles 23 empieza el primer feriado de julio! Si trabajas reclama pago triple
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
PNP busca al descubridor de "Perucetus colossus", extraviado en el desierto de Nasca
-
Presidenta supervisa proyecto que impulsará capacidad operativa del Ejército en Lambayeque
-
Fiscalía abre investigación a extranjero por tocamientos indebidos a Korina Rivadeneira
-
Minería: empleo formal marca récord histórico con 256,000 puestos de trabajo directos
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?