Perú: minería será uno de los sectores con mayor crecimiento en el 2021
Se seguirá promoviendo nuevos proyectos y exploraciones. Sector repuntará con manufactura, construcción y comercio

INTERNET/Medios
El ministro de Energía y Minas, Miguel Incháustegui, informó hoy que, pese al impacto causado por la pandemia del coronavirus, el producto bruto interno (PBI) minero metálico tendrá una rápida recuperación que será relevante para dinamizar la economía nacional, generar empleos y recursos en beneficio de los peruanos.
Publicado: 29/9/2020
Precisó que el Banco Central de Reserva (BCR), en su Reporte de Inflación de setiembre, proyecta que en el 2021 el PBI minero metálico crecerá 14.4%, reflejando una rápida y sostenida mejora de esta actividad extractiva.
“La minería será uno de los sectores con mayor recuperación el próximo año, situándose solo detrás de la construcción, el comercio y la manufactura", anotó.
"Seguiremos promoviendo el desarrollo de nuevos proyectos, de las exploraciones y la operatividad de las minas existentes”, manifestó Incháustegui en el foro virtual organizado por la Cámara de Comercio Americana del Perú (Amcham).
También puedes leer: Minería habría logrado a agosto niveles previos a la pandemia
Asimismo, el titular del Minem sostuvo que el PBI minero metálico actualmente refleja la progresiva y segura reactivación de la actividad minera iniciada en mayo pasado.
En julio el PBI minero metálico registró un retroceso de 6.4% en el comparativo con el mismo mes del año pasado. “No obstante, ese resultado representa un incremento de 44 puntos porcentuales frente al de mayo (-49.9%)”, aseveró Incháustegui.
Inversiones y empleo
El ministro de Energía y Minas precisó que entre enero y agosto se ejecutaron inversiones en minería por 2,577 millones de dólares que corresponden, principalmente, a la construcción de los proyectos Quellaveco, Mina Justa y Ampliación Toromocho.
En el caso del empleo directo en el rubro, resaltó que a agosto había 171,577 trabajadores, lo que refleja un sostenido aumento frente a los tres meses anteriores.
Más en Andina:
???Al cierre de agosto del 2020, la oferta total de viviendas a nivel nacional llegó a 74,038 unidades habitacionales (75.8% en Lima y 24.2% en el resto del país). Conoce el costo y dónde están ubicadas https://t.co/YXOB5nweJT pic.twitter.com/MAFgGVuwcg
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 29, 2020
(FIN) NDP/VLA/JJN
JRA
Publicado: 29/9/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Linea 1 del Metro: reportan demoras por problemas técnicos ¿en qué estaciones?
-
¡Atención, gamers! Hoy se lanzó el videojuego peruano LAN Party Adventures en Steam
-
¿Qué fiesta celebra Trujillo en setiembre y qué representa para su identidad cultural?
-
Pastor Chiribaya: ¿De dónde es este can peruano y por qué lleva ese nombre?
-
Retiro AFP: conoce cómo será el procedimiento para retirar los S/ 21,400
-
La Victoria: regalarán 10,000 panes con chicharrón este viernes 19 de setiembre
-
MEF: reforma previsional contempla la ampliación del Programa Pensión 65