MTC aprueba requisitos para financiar proyectos viales departamentales y vecinales
Para optimizar los procesos referidos a la evaluación de las solicitudes de financiamiento

Carreteras.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó los requisitos para financiar proyectos de inversión en infraestructura vial departamental y vecinal, con el objetivo de optimizar los procesos referidos a la evaluación de las solicitudes de financiamiento que presenten los gobiernos regionales y locales.
Publicado: 23/11/2018
Mediante Resolución Ministerial N° 900-2018 MTC/01.02, publicada en El Peruano, el MTC, se aprobó los “Requisitos de Admisibilidad y Criterios de Evaluación y Calidad Técnica para priorizar la asignación de recursos para el financiamiento de Proyectos de Inversión nuevos en infraestructura vial departamental y vecinal”.
Dicho documento, que entrará en vigencia el 1 de enero de 2019, se aplica a las solicitudes de financiamiento de proyectos de inversión nuevos en infraestructura vial departamental y vecinal, que presentan los gobiernos regionales y locales ante Provias Descentralizado.
La solicitud de financiamiento debe encontrarse alineada y en correspondencia con los Criterios de Priorización que se establezca en el Programa Multianual de Inversiones.
Las solicitudes de financiamiento de proyectos contemplan las fases de admisibilidad, evaluación y calidad técnica.
Además, se contempla la existencia de proyectos de inversión estratégicos, que son los destinados al financiamiento de puentes y los que sean asumidos por el sector en los GORE Ejecutivo, los MUNI Ejecutivo, Mesas de Diálogo, Codehuallaga, Codevraem; y otros que tengan marco normativo de conformación. Dichos proyectos son financiados luego de cumplir con los requisitos de admisibilidad y calidad técnica.
Los documentos que deberán presentar los Gobiernos Regionales o Locales en su solicitud de financiamiento son: el expediente técnico, el acto resolutivo que lo aprueba, la incorporación del proyecto a la Programación Multianual de Inversiones del Pliego que corresponda y la Declaración jurada de no contar con financiamiento de otras entidades, públicas y/o privadas.
La finalidad de este tipo de dispositivos, es uniformizar criterios para una adecuada asignación de recursos en los proyectos de inversiones el marco de la política del sector Transportes, lo que redundará en el desarrollo institucional, en forma descentralizada, planificada, articulada y regulada, contribuyendo a la superación de la pobreza y al desarrollo del país.
Más en Andina:
Arequipa es segunda región con Comité de Información Minero Energético https://t.co/7r6uBCf1D8 pic.twitter.com/3nQonZbGGy
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 23 de noviembre de 2018
(FIN) CNA
Publicado: 23/11/2018
Las más leídas
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
¡Pudo golear! Alianza Lima derrota 2-0 a Gremio de Brasil por la Copa Sudamericana
-
Gobierno asciende al grado de general PNP a Benedicto Jiménez Bacca
-
Todo listo para el Censo 2025: INEI iniciará visita casa por casa desde el 4 de agosto
-
Gas natural del Lote 58 empezaría a extraerse en marzo de 2026
-
INPE informa sobre la excarcelación de John Smith Cruz Arce
-
Los Olivos: alimentador del Metropolitano desviará ruta por desfile escolar
-
Cancillería recomienda a connacionales posponer viajes no esenciales a Siria
-
Plan Cuadrante de la PNP logra reducir crímenes, robos, extorsiones y hurtos en Trujillo
-
MTPE: Próximo “Martes de Chamba” ofrece más de 100 puestos de trabajo