Minsa realizó traslados aéreos de pacientes críticos desde diferentes regiones a Lima
Pacientes, en su mayoría menores, fueron derivados el Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja y Breña

Los pacientes presentaban diversos diagnósticos de gravedad como: dificultad respiratoria, cardiopatía congénita compleja, prematuridad extrema, falla renal aguda, quemadura de segundo y tercer grado, entre otros; y provenían de regiones como Piura, Arequipa, Huánuco, Chimbote (Áncash) e Iquitos (Loreto).
Un total de cinco recién nacidos y siete menores, entre 1 y 13 años de edad, fueron trasladados desde diferentes regiones del Perú hacia Lima, para recibir atención especializada en el Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja y Breña, así como en el Hospital Nacional Dos de Mayo.


Publicado: 20/2/2022
Los traslados se realizaron durante el mes de febrero gracias a la evacuación aeromédica, a cargo de los especialistas del Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) y a las gestiones del Ministerio de Salud (Minsa), el Seguro Integral de Salud (SIS) y la Fuerza Aérea del Perú (FAP), mediante un puente aéreo.
Los pacientes presentaban diversos diagnósticos de gravedad como: dificultad respiratoria, cardiopatía congénita compleja, prematuridad extrema, falla renal aguda, quemadura de segundo y tercer grado, entre otros; y provenían de regiones como Piura, Arequipa, Huánuco, Chimbote (Áncash) e Iquitos (Loreto).

El paciente de menor edad fue un bebe de cuatro días de nacido, proveniente del Hospital de Paita en Piura, cuyo diagnóstico era: dificultad respiratoria y cardiopatía congénita compleja. El pequeño fue trasladado a INSN de San Borja.
Mientras que el paciente de mayor edad fue un adolescente de trece años, proveniente del Hospital II de Sullana - Piura, con diagnóstico Purpura Trombocitopenica, quien fue trasladado al Hospital Nacional Dos de Mayo.
Los últimos casos atendidos en lo que va del mes de febrero corresponden a un menor de 12 años, con insuficiencia respiratoria aguda, procedente del Hospital de Apoyo de Sullana, de la región Piura, y que fue derivado al Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja.
Asimismo, se asistió a un menor de 11 días de nacido, que además presenta prematuridad extrema de 700 gramos de peso. El recién nacido, desde un inicio, fue traído en una incubadora, requiriendo un ventilador neonatal portátil, brindado por el Instituto Nacional Materno Perinatal.

El neonato fue referido desde el Hospital La Caleta de Chimbote de la región de Áncash y se encuentra recibiendo atención en el Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña. Ambos pacientes fueron trasladados en un solo vuelo.
Lea también: Chimbote: avión de la FAP traslada a Lima a bebé prematura con deficiencia respiratoria
La directora de Telesalud, Referencia y Urgencias, Benardette Cotrina, se refirió sobre estos últimos casos: “Este nuevo traslado aeromédico era una misión muy delicada que involucraba la vida de dos menores y gracias a la operación contrarreloj que realizó el personal profesional de SAMU, ambos concretaron la llegada a la capital”, precisó.
El Seguro Integral de Salud (SIS) financia íntegramente el traslado aeromédico y el tratamiento especializado de sus asegurados que son referidos desde los establecimientos de salud en el interior del país, hacia hospitales e institutos de mayor complejidad.
Pacientes de Chiclayo
El Hospital Regional de Lambayeque logró realizar el traslado de tres pacientes adultos a la ciudad de Lima, donde en coordinación con el SAMU fueron trasladados al Hospital Larco Herrera de Lima.
Más en Andina:
? El emoliente es una bebida muy popular e importante en el Perú. Hoy, en su día, conoce sus propiedades y beneficios para la salud.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 20, 2022
?? https://t.co/cQbspZafgO pic.twitter.com/welpzk03w5
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 20/2/2022
Noticias Relacionadas
-
Ministerio de Salud realiza exitoso traslado aeromédico de 2 menores desde Piura a Lima
-
Minsa aprueba documento técnico para implementar historias clínicas electrónicas
-
Covid-19: Minsa planteará que se autorice el 100% de aforo en espacios cerrados y abiertos
-
Minsa recibe lote de medicamentos oncológicos para garantizar abastecimiento
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán hoy domingo el examen de admisión 2025-II
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
De Huancayo a Harvard: arquitecta peruana busca repensar ciudades con enfoque climático
-
¡Aseguren puertas y ventanas! Costa soportará vientos de 35 Km/h desde el lunes 14
-
Perú: superávit comercial anual sumó US$ 26,235 millones a mayo