Minam y OCDE fortalecerán estándares sobre defensores ambientales y recursos naturales
Mediante acuerdo se fomentará aprovechamiento de recursos naturales con transparencia y respeto de derechos humanos

Minam y OCDE fortalecerán estándares sobre defensores ambientales y aprovechamiento de recursos naturales. ANDINA/Difusión
El Ministerio del Ambiente (Minam) y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), a través de su Centro para la Conducta Empresarial Responsable (CER), ejecutarán una cooperación a fin de fomentar el aprovechamiento de la base de recursos naturales bajo estándares de transparencia, sostenibilidad, responsabilidad y respeto de los derechos humanos mediante la Unidad Funcional de Delitos Ambientales (UNIDA) del Viceministerio de Gestión Ambiental.
Publicado: 6/8/2022
Dicha cooperación implica compartir las mejores prácticas en la prevención de delitos ambientales, brindar asistencia técnica en la elaboración de la estrategia nacional de prevención y lucha contra los delitos ambientales en el Perú, aplicación del enfoque de debida diligencia, derechos humanos y medio ambiente en el sector extractivo;, y contribuir a fortalecer los estándares en materia de personas defensoras ambientales, entre otros.
Dicha acción contempla el fortalecimiento de capacidades y el intercambio con países sobre buenas prácticas facilitados por el gobierno de Perú, el Centro de la OCDE para la CER y otras organizaciones internacionales, como la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) , la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACDH) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), entre otras.
Al respecto, la viceministra de Gestión Ambiental, Elizabeth Silvestre, destacó que el objetivo de este esfuerzo conjunto contribuye a la implementación de la Política Nacional del Ambiente respecto a la necesidad de una gestión ambiental sostenible de nuestros ecosistemas, así como al respeto a los derechos de las personas que se dedican a proteger los componentes del ambiente.
Por su parte, la UNIDA destacó que dicha cooperación permitirá fortalecer los lazos con el sector empresarial y avanzar en la aplicación del enfoque de debida diligencia en materia ambiental y derechos humanos y promover un comercio internacional de recursos naturales que aseguren la aplicación de los mejores estándares ambientales y sociales.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
?? Pacaya Samiria: familias loretanas cultivan paiches y gamitanas en jaulas flotantes https://t.co/kOVOgSrT3c
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 5, 2022
Por primera vez en la Amazonía, los acuicultores que usan jaulas flotantes en cochas obtienen certificación del @MINPRODUCCION. pic.twitter.com/VveQnyjpYw
Publicado: 6/8/2022
Las más leídas
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
Metro de Lima: casi lista interconexión entre las líneas 1 y 2 a pocos metros de Gamarra
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
Cusco: Ministerio de Cultura otorgará protección provisional a los Andenes de Qolqampata
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
XIV Encuentro Empresarial Andino reúne a 150 exportadores
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Presidencia felicita a Renzo Fukuda por medalla de oro en Juegos Panamericanos Junior