Midis distribuye alimentos para 285,336 escolares de zonas de frontera
En nueve regiones, en el marco de las acciones por el Buen Inicio del Año Escolar

Midis distribuye productos alimenticios para más de 285 mil escolares de zonas de frontera en nueve regiones
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), en el marco de las acciones por el Buen Inicio del Año Escolar 2020 y a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, inició la distribución de productos de servicio alimentario para 285,336 escolares que el próximo 16 de marzo iniciarán clases en 5,672 instituciones educativas públicas ubicadas en zonas de frontera.

Publicado: 25/2/2020
Qali Warma, con el apoyo de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), el Ejército peruano, gobiernos regionales, gobiernos locales, la comunidad educativa, autoridades indígenas y diversas entidades públicas, viene entregando los alimentos en los almacenes de las instituciones educativas de zonas de frontera, de las regiones Amazonas, Cajamarca, Loreto, Madre de Dios, Piura, Puno, Tacna, Tumbes y Ucayali.
Una de estas entregas se dio, vía aérea, en el centro poblado awajún Pampa Entsa, ubicado en el distrito de El Cenepa, en la región Amazonas, cerca de la frontera con Ecuador. La viceministra de Prestaciones Sociales, del Midis, Patricia Balbuena Palacios, y el director ejecutivo de Qali Warma, Fredy Hinojosa Angulo, llegaron hasta esa zona para verificar la entrega de los productos para la elaboración de desayunos, almuerzos y cenas a los escolares.

Un helicóptero de la FAP transportó a Pampa Entsa 18 toneladas de arroz, menestras y fideos, entre otros productos. Desde el centro poblado los productos serán distribuidos a 1071 escolares de 17 instituciones educativas de nueve comunidades nativas del pueblo awajún.
"Empezamos la entrega de productos a las zonas de frontera como El Cenepa, donde habita la comunidad awajún, a la cual es muy difícil de llegar por la distancia. Como Estado, transportamos los productos para que lleguen antes del inicio del año escolar", dijo la viceministra Balbuena en el marco de la primera distribución bimensual de productos del servicio alimentario 2020 de Qali Warma en zonas de frontera.
Never Kunchikui Akuts, jefe de la comunidad de Pampa Entsa, destacó la labor conjunta entre el Midis, la FAP y las autoridades indígenas, para atender de forma oportuna a los escolares de las poblaciones nativas que radican en zonas de frontera.
Participación ciudadana
Para la gestión del servicio alimentario, Qali Warma tiene un mecanismo que incluye la participación articulada y cooperación entre actores de la sociedad civil y de los sectores público y privado. En dicho modelo de cogestión participan los Comités de Alimentación Escolar (CAE), grupos de personas encargadas de organizar y vigilar el servicio alimentario que reciben los estudiantes; y los Comités de Compras, encargados de adquirir las raciones o productos con la asistencia técnica y supervisión del programa.
El Midis, a través de Qali Warma, garantiza el servicio alimentario durante todos los días del año escolar a las y los escolares de colegios públicos, de acuerdo a sus características culturales y las zonas donde viven, además de favorecer su asistencia y permanencia en clases, y promover buenos hábitos de alimentación.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
Proyecto Qhapaq Ñan incluirá planificación urbana para conservar Vilcashuamán https://t.co/M2M0BAIOPR
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 25, 2020
Protección del sitio arqueológico irá de la mano con proyectos de desarrollo en Ayacucho pic.twitter.com/AO9Dfd9356
Publicado: 25/2/2020
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Perú es elegido miembro de Consejo Ejecutivo de ONU Turismo y fortalece liderazgo regional
-
Ministerio orienta a estudiantes de Ucayali en plataformas Mi Carrera y CAPACÍTA-T
-
Ministro Astudillo: reglamento sobre símbolos patrios será producto de un diálogo amplio
-
Delia Espinoza: Ministerio Público realiza un trabajo técnico, no político
-
"Vientos extremos podrían convertirse en parte de nuestra nueva normalidad climática”
-
Torneo Clausura: Deportivo Garcilaso derrota a Cienciano y sube al cuarto puesto
-
Congreso oficializa autorización de viaje de presidenta Boluarte a Japón e Indonesia
-
Minsa entregó mascarillas y caretas faciales a Diresa Ica para enfrentar vientos fuertes
-
Vientos fuertes causan daños en 29 viviendas en Ica y Moquegua, según reporte preliminar