MEF: economía peruana mantiene dinamismo en segundo trimestre de 2025
Según indicadores adelantados, afirma. El país seguirá creciendo por mayores exportaciones y el consumo

ANDINA
Los indicadores adelantados de producción, inversión y consumo para el segundo trimestre del 2025 confirman que la economía peruana continuará mostrando el dinamismo observado en los primeros tres meses del año, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Publicado: 13/6/2025
“Observamos que se ha sostenido el impulso en las actividades principales de la economía, sustentada en un crecimiento de nuestras exportaciones y de la demanda interna. Estimamos que vamos a seguir creciendo, lo que es bueno, pero tenemos que empujar otros motores adicionales de la economía para sostener la expansión del PBI”, afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes.
Según la información consolidada por el MEF, entre los indicadores adelantados de la producción se observó un repunte de la demanda de electricidad, que al 10 de junio registra un crecimiento de 4.4% anual, superior a lo registrado en los meses previos, debido al mayor consumo de energía de los sectores primarios, básicamente la minería.
En el sector pesca, al 10 de junio del 2025, se capturaron dos millones de toneladas métrica (TM) de anchoveta en la zona norte-centro, lo que representó el 67.3% de la cuota permitida (3 millones de TM) para la primera temporada de este producto marino, que inició el pasado 22 de abril.
Entre los indicadores de inversión, el MEF resaltó que las importaciones de bienes de capital (24.1%) se mantuvieron dinámicos, principalmente destinados a los rubros de la industria, agricultura y construcción, en esa misma línea, los registros de vehículos pesados repuntaron (27.6%), favorecidas por las mayores ventas de minibuses, omnibuses, camiones y tractocamiones.
Además, el MEF resaltó los incrementos observados en las importaciones de bienes de consumo, que en mayo crecieron 16%, por las mayores compras de automóviles, electrodomésticos, muebles y objetos de adorno de uso personal.
Finalmente, en mayo del 2025, el indicador Big Data del consumo de BBVA Research registró un aumento de 15.6%, acelerándose respecto al 11.6% registrado en el mes previo, siendo la tasa más alta desde abril 2022 y acumulando 18 meses consecutivos de crecimiento.
Más en Andina:
De operador a estratega: el nuevo perfil laboral que demandan las empresas ? https://t.co/YDo28ohKk9
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 13, 2025
La creciente automatización y la pérdida de confianza empresarial están reconfigurando el empleo. pic.twitter.com/29rPLmoXsb
(FIN) NDP/JJN
Publicado: 13/6/2025
Las más leídas
-
Más allá del pan con chicharrón: Conoce otros desayunos que enorgullecen al Perú
-
Vía Expresa Grau: hoy lunes 15 inicia cierre total entre Aviación y Junín [plan de desvío]
-
Viajes de promoción: ¿cuáles son los destinos turísticos regionales favoritos?
-
UNMSM reiniciará clases presenciales hoy lunes 15 tras acuerdos en mesa de diálogo
-
¿Quieres estudiar una carrera técnica gratis? Conoce cómo lograrlo sirviendo a tu país
-
La Libertad: Descubren talleres de cerámica Mochica en el Valle de Chicama
-
Economía peruana se expande por encima de lo previsto: PBI creció 3.41% en julio
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 15 de setiembre del 2025
-
Economía circular: brecha significativa en aprovechamiento de residuos revela oportunidad
-
Air Canada destaca importante intercambio de negocios entre país norteamericano y Perú