Inversión pública de gobiernos locales impulsa sector construcción
Avances están relacionados con el programa Arranca Perú, destaca director ejecutivo de Capeco

Foto: cortesía.
Por Sonia Domínguez
El director ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Guido Valdivia, sostuvo hoy que la inversión pública desarrollada por los gobiernos locales ha sido uno de los principales factores de crecimiento del sector construcción en lo que va del año.
Publicado: 18/8/2021
El director ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Guido Valdivia, sostuvo hoy que la inversión pública desarrollada por los gobiernos locales ha sido uno de los principales factores de crecimiento del sector construcción en lo que va del año.
“En realidad hay un crecimiento de la obra pública de manera significativa en los últimos meses, sobre todo en los gobiernos locales”, declaró a la Agencia Andina.
Explicó que gran parte de esos avances están relacionados con el programa Arranca Perú, implementado por el Gobierno para contribuir con la reactivación de la economía afectada seriamente por la pandemia.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó ayer que en junio del presente año el sector construcción creció 90.74 %, en comparación al mismo mes del 2020, cuando los proyectos públicos y privados estaban suspendidos, salvo algunos proyectos relacionados con la actividad minera.
Efecto rebote
Explicó que este avance también se explica por un efecto rebote considerando que los primeros meses del año pasado (marzo, abril y mayo) el sector construcción prácticamente estuvo paralizado.
Sin embargo, dijo que en mayo y junio de este año se observaron tasas de crecimiento positivas en relación a similares meses del 2019.
Valdivia también agregó que la construcción de viviendas favoreció el desempeño del sector.
En este caso destacó la mayor edificación de viviendas sociales. “Ha reportado una tasa de crecimiento superior a la registrada por las viviendas no sociales”, manifestó.
En forma adicional mencionó el desarrollo de grandes obras del sector público que han adquirido una mayor velocidad, como la Línea 2 del Metro, entre otros.
Segundo semestre
Valdivia comentó que la construcción reportaría menores tasas de crecimiento en el segundo semestre del año debido a un efecto estadístico.
"Ello se debe a que en agosto, setiembre, octubre, noviembre y diciembre del año pasado la construcción creció mucho. Entonces será más difícil mantener las tasas de crecimiento que hemos observado en el primer semestre del año”, dijo.
Más en Andina:
¿Cómo puedo saber qué deudas tengo en el sistema financiero? https://t.co/xpwNRRsknW
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 17, 2021
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (@SBSPERU) cuenta con una aplicación web con la que se puede saber el registro de las deudas de una persona en el sistema financiero. pic.twitter.com/fTe3zBsUa5
(FIN) SDD/JJN
GRM
Publicado: 18/8/2021
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
¡Destino imperdible! ¿Cuáles son los atractivos de Huánuco que todo peruano debe conocer?
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Arequipa de aniversario: ¿Qué tradiciones únicas siguen vigentes en esta notable región?
-
Martín Vizcarra: Conoce la cronología del caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
-
Aniversario de Piura: ¿Qué identifica a esta región y cuáles son sus notables costumbres?
-
¿Qué son la entrada de ccapo, el cholololo y otras costumbres que lucen en su efeméride?