Gobierno busca convertir a emprendedores y pymes en motor de la reactivación
Eliminó 35 procedimientos administrativos en pesca, acuicultura, industria, mype y otros sectores

Cortesía
El ministro de la Producción, José Luis Chicoma, señaló hoy que el Gobierno busca convertir a los emprendedores, pequeños empresarios y pescadores en el motor de la reactivación económica.
Publicado: 9/2/2021
Así lo señaló tras destacar la eliminación de 35 procedimientos administrativos en las regiones del país, que agiliza la atención a sus trámites.
“Uno de los pilares de nuestra gestión de gobierno es hacerle la vida más fácil al ciudadano, sea emprendedor, pequeño empresario o pescador. Ellos son quienes, hoy más que nunca, necesitan de nuestro rol para convertirse en el motor de nuestra anhelada reactivación económica”, afirmó.
Refirió que en el interior del país, se identificó mayor tiempo y pasos en los trámites que realizan los pequeños empresarios ante los gobiernos regionales.
“¿Sabías que los gobiernos regionales son las instituciones que requieren mayor cantidad de visitas para llevar a cabo una gestión? Nada menos que… ¡7 veces en promedio! Hoy, estamos promoviendo un cambio de chip para simplificarle la vida al ciudadano”, dijo.
“Ayer, 35 procedimientos administrativos al cargo de ellos en pesca, acuicultura, industria, mypes y ambiente han sido estandarizados y simplificados para mejorar la calidad de atención a los ciudadanos de todas las regiones del país”, agregó.
En su red social Twitter indicó que se han eliminado requisitos innecesarios, se han reducido los tiempos de espera, y se ha mejorado la atención de procedimientos.
“Uniformizado criterios para generar que las respuestas de los gobiernos regionales sean predecibles y eficientes a quienes acuden a ellos para realizar trámites”, precisó.
Refirió que algunos de los trámites estandarizados son los permisos de pesca, operaciones de plantas de procesamiento pesquero artesanales, evaluaciones de declaraciones de impacto ambiental en pesca, otorgamiento o renovación de concesiones para el desarrollo de la actividad acuícola.
“Además, tomando en cuenta que 2 de 3 usuarios de los servicios en entidades públicas prefieren hacerlo presencialmente, pero que la actual situación del trabajo remoto y cuidados frente al covid-19 no lo permite, se ha habilitado la opción de atención de canales no presenciales”, dijo.
Más en Andina:
El inicio del proceso de vacunación en el Perú, contra el coronavirus, covid-19, tendrá un rol fundamental en la reactivación de la economía, señaló el jefe de estrategias de inversión para América Latina de BlackRock, Axel Christensen. https://t.co/282dNMJuSc
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 9, 2021
Miguel De la Vega pic.twitter.com/2mnobLPtA0
(FIN) MDV / MDV
JRA
Publicado: 9/2/2021
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
29 de julio: así se desviará transporte público por Parada Cívico-Militar
-
Cancillería entrega a Cultura 133 bienes culturales repatriados desde América y Europa
-
Congreso: Conoce el perfil del congresista José Jerí Oré, candidato de la Lista N.° 1
-
Lanzan Concurso Nacional de Pisco 2025 para impulsar su competitividad en mercados
-
INPE informa sobre situación de dos internos de penales de Challapalca y Trujillo
-
Ministro Astudillo reafirma compromiso con la unidad y la identidad nacional
-
Inpe informa que Bettsy Chávez recibió atención médica y se encuentra estable
-
Mincetur aprueba entrega de subvenciones a ganadores del concurso “Somos Artesanía – 2025”
-
Gran Parada Cívico Militar: se realizó segundo ensayo en base aérea Las Palmas
-
Congreso: Este es el perfil del congresista José Cueto Aservi, candidato de la Lista N.° 2