Dron confirma presencia de cuerpo de lava en el cráter del volcán Sabancaya [video]
IGP presenta imágenes obtenidas

Dron confirma presencia de cuerpo de lava en el interior del cráter del volcán Sabancaya, ubicado en Arequipa. ANDINA/Difusión
Un dron (equipo no tripulado) del Instituto Geofísico del Perú (IGP) confirmó el emplazamiento de un cuerpo de lava, denominado domo, en el interior del cráter del volcán Sabancaya, ubicado en la región Arequipa, informó la institución.

Publicado: 19/12/2019
??Un dron (equipo no tripulado) del Instituto Geofísico del Perú (@igp_peru) confirmó el emplazamiento de un cuerpo de lava, denominado domo, en el interior del cráter del volcán Sabancaya, ubicado en la región Arequipa https://t.co/Wsh4nMyhmE
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 19, 2019
Video: @igp_peru pic.twitter.com/q2b4sBfOeU
Las imágenes capturadas durante los sobrevuelos del dron “muestran claramente la morfología del cráter del volcán y el emplazamiento de un cuerpo de lava, denominado domo, que ha crecido en su interior, pero que no ha logrado rebasar dicho cráter”, acotó.
El IGP subrayó que este trabajo, que se realiza por segundo año consecutivo en el volcán Sabancaya, constituye un nuevo hito para la investigación y el monitoreo de volcanes en el país.
“Los investigadores del IGP vienen procesando todo el material recopilado para determinar posibles escenarios de peligro, entre ellos la posibilidad de colapso del domo de lava y la generación de flujos piroclásticos. Todo esto será detallado en un informe técnico que será entregado a las autoridades en los próximos días a fin de que se adopten las acciones necesarias de acuerdo con los escenarios planteados”, aseveró Marco Rivera, investigador científico del IGP.
El monitoreo de volcanes mediante drones es empleado por el IGP desde el 2016, cuando se realizó el primer sobrevuelo en el cráter del volcán Ubinas. “Emplear este método es una alternativa segura y eficaz con la cual no se expone la integridad de los vulcanólogos de campo y se obtienen resultados confiables en el menor tiempo posible”, detalla.
Proceso eruptivo con niveles moderados
Según el IGP, durante la última semana la actividad eruptiva del volcán Sabancaya no presentó mayores variaciones. Diariamente, en promedio, se registran 23 explosiones que generaron columnas de gases y cenizas de hasta 3.3 kilómetros de altura sobre la cima del volcán.

“Las cenizas vienen siendo dispersadas hacia los sectores noroeste, oeste y suroeste del Sabancaya, es decir, hacia los sectores de Cabanaconde, Huambo, LLuta y Huanca. El Centro Vulcanológico Nacional (Cenvul) permanentemente realiza la comunicación oportuna de esta información a las autoridades de Defensa Civil”, manifestó José Del Carpio, coordinador de este servicio oficial del Estado implementado por el IGP.
Más en Andina:
Áncash: Con pagos a la tierra y el sol, celebrarán solsticio de verano en el complejo arqueológico Chankillo https://t.co/dDhZJMtDa6 pic.twitter.com/drN5Nc3kB8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 19, 2019
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 19/12/2019
Las más leídas
-
Día de la Alpaca: ¿Por qué esta especie es símbolo de identidad cultural y textil de Perú?
-
¡Atención, Arequipa! Senamhi advierte de un descenso de temperatura de extrema intensidad
-
Hallazgo de ajuar funerario prehispánico revela influencia de la cultura Chancay en Lima
-
Destinos de moda: 129,000 turistas visitaron áreas naturales protegidas en Fiestas Patrias
-
¿Tienen alguna relación los vientos fuertes y lluvias con los sismos? La ciencia dice...
-
Gobierno publica ley de crédito suplementario para consolidación económica y otras medidas
-
Vientos fuertes causan daños en viviendas y vías de Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna y Lima
-
Lectores de The Telegraph eligen a Perú en Top 10 de mejores países del mundo para visitar
-
Boletos para Machu Picchu: hoy empieza la venta directa de 1,000 entradas diarias
-
Presentan libro "Tributario I: Código Tributario - Análisis de aspectos críticos"