Devida alcanzó el 95.4% de ejecución presupuestal en el Vraem durante 2019

ANDINA/Difusión
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) alcanzó el 95.4 por cienti de ejecución presupuestal en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) en el 2019, sobre un total de casi 73 millones de soles destinados para la ejecución de proyectos y actividades vinculadas al desarrollo alternativo.
Publicado: 3/1/2020
Dicha inversión, realizada durante el primer año de implementación de la Estrategia Vraem 2021, fue realizada de manera directa y a través de transferencias a gobiernos locales. Ello permitió asistir un total 6,138 hectáreas de café y cacao, en beneficio de 5,236 familias del valle.
En ese contexto, Devida destinó recursos para la adquisición de 40 módulos de procesamiento de café y cacao para organizaciones productoras de Junín, Cusco y Ayacucho.
El mencionado presupuesto también se invirtió en ejecución de proyectos y actividades como el mantenimiento de 217 kilómetros de caminos vecinales en 15 distritos del valle para articular a los centros de producción con los mercados locales. También se brindó asistencia técnica en cacao, café, frejol y palta, así como recuperación de suelos degradados, entre otros.
En el mencionado periodo se firmaron 164 actas de entendimiento, de las cuales, 68 son comunidades ashaninkas, las que representan a 3286 familias del Vraem. En ese sentido, se realizó la entrega de 2,000 kits a los comités de autodefensa de las organizaciones CARE, CART, OCAM, FARE, Ocarep y Kanuja.
Entre las actividades realizadas en el 2019, destacan la instalación y mantenimiento de más de 5,000 hectáreas de cacao y café, producción de peces tropicales, asociatividad y acceso a mercados de organización de productores agropecuarios, la formación de 25 jóvenes productores de 24 organizaciones en catación, fortalecimiento de gobiernos regionales y locales; así como el fortalecimiento en gestión comunal e iniciativas deportivas y culturales en canto y música.
Máximo Lazo Lariena, jefe de Devida en el Vraem, resaltó los resultados positivos que benefician a las familias del valle. "Seguiremos apostando para consolidar una Valle sostenible y con oportunidades de desarrollo", remarcó.
Para el 2020, Devida busca ampliar su cobertura en atención a las necesidades de los distritos que forman parte del ámbito de intervención directa y de influencia. Para esa tarea será clave el apoyo los 304 trabajadores contratados del Vraem, de los cuales el 80% son naturales de la zona.
(FIN) NDP/JCC
Más en Andina:
Keiko Fujimori: mañana continúa audiencia de prisión preventiva https://t.co/KaNM4Plq9B pic.twitter.com/YFSGLZg5kb
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 4, 2020
Publicado: 3/1/2020
Las más leídas
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
Resultados del examen de admisión UNI 2025-II: revisa tu puntaje de la primera fecha
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Censos Nacionales 2025: INEI inició operativo censal en distrito de Santa Rosa de Loreto
-
Formidable hallazgo en Perú: identifican dos nuevas especies de escarabajos en Cusco
-
Arequipa de aniversario: ¿Qué tradiciones únicas siguen vigentes en esta notable región?
-
Oficializan ley de amnistía a favor de miembros de FF. AA., PNP y comités de autodefensa
-
Perú tiene cuatro expresidentes presos a la vez: Toledo, Humala, Castillo y Vizcarra
-
Chiclayo está de moda: Palacio Municipal bate récord de visitantes gracias a Ruta del Papa
-
Martín Vizcarra: Conoce la cronología del caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua