Desarrollo de proyectos mineros incorporará criterio de rentabilidad social
La inversión extranjera es un medio para difundir tecnología en áreas receptoras

ANDINA/archivo
El presidente de la República, Pedro Castillo, anunció hoy la implementación del criterio de la rentabilidad social para el desarrollo de los proyectos mineros de modo que contribuyan con dinamizar la economía local, regional y nacional.
Publicado: 28/7/2021
"Si un proyecto no tiene rentabilidad social simplemente no va", dijo en el Congreso de la República en su mensaje a la Nación.
"Implementaremos el criterio de rentabilidad social que es superior a la licencia social. Esto significa que todo proyecto debe contribuir entre otros, con dinamizar la economía local, regional y nacional; incrementar realmente el ingreso nacional propiciando el ingreso neto de capitales y que los beneficios se contabilicen localmente, donde la recaudación de impuestos y regalías sea positiva y relevante", manifestó.
También debe mejorar el nivel de empleo y salarios de acuerdo a lo señalado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y realizar transferencia tecnológica.
Enfatizó que la inversión extranjera es un medio para difundir tecnología en las áreas receptoras, dijo.
Agregó que el desarrollo de esta actividad debe mejorar la distribución del ingreso donde la intervención no genere grupo privilegiados y otros excluidos.
"También debe promover y preservar la cultura y el medioambiente. Toda intervención debe cuantificar certeramente el cierre de minas y otorgar garantías reales sobre cualquier pasivo ambiental", dijo el presidente de la República.
Subrayó que los actores deben acondicionarse a cada escenario y no al revés.
Nuevo pacto
Resaltó que los pueblos y las organizaciones territoriales deben participar activamente en la gestión de su desarrollo.
“Esto significa un nuevo pacto con los inversionistas privados donde el Estado intervenga para reducir costos, facilitar procesos, mantener la seguridad jurídica y a cambio la población local reciba contribuciones que generen desarrollo y mayores oportunidades con un real cuidado del medio ambiente”, enfatizó.
Asimismo, dijo que se promoverá la participación del Estado como lo hacen todos los países de la Región como socio o ejecutor mayoritario.
“El Estado enfrenta difíciles retos a corto y mediano plazo y necesita una nueva forma de hacer minería en un escenario de paz con justicia social donde cada pueblo sea protagonistas de su destino”, subrayó Castillo.
Agregó que se debe poner orden en la minería. "Esto significa, reglas claras, escenarios sin sorpresas para los actores. Ello utilizando las buenas prácticas que se dan en otros escenarios, expulsando a la corrupción, sincerando y acotando procedimientos que faciliten la exploración, la explotación, el control y el cierre adecuado de cada proyecto".
"Haremos lo posible para producir más y con mayor valor agregado", destacó en su primer mensaje a la Nación.
Más en Andina:
?? Con el fin de brindar acceso al cofinanciamiento de la prima de seguro, aprueban la directiva denominada “Procedimiento Complementario para la Operatividad del Fondo en el Otorgamiento del Cofinanciamiento del Seguro Agropecuario – Años 2021 y 2022”. https://t.co/Hlv7Gd9j0S pic.twitter.com/QiLBsLRSAy
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 28, 2021
(FIN) SDD
Publicado: 28/7/2021
Las más leídas
-
Limón peruano: ¿por qué sus cualidades son únicas en el mundo?
-
Ucayali: una abeja cambia vidas y trae desarrollo a la comunidad nativa de Zapote
-
Temblor hoy en el Perú: sismo de magnitud 5.2 se registra en Aguaytía, Ucayali
-
Gemini: Crea stickers con tu foto usando la inteligencia artificial de Google
-
Dembelé o Lamine Yamal: ¿Quién ganará el Balón de Oro que se entrega hoy?
-
ATU anuncia plan de desvío del transporte público y privado desde Callao hacia San Miguel
-
INEI censará a más de 100 mil internos de 69 penales del país, informó el INPE
-
¡Alerta! Estas frases en redes sociales pueden disfrazar la trata de personas
-
Hallan entierro del Señor de Jesús María en Laredo, personaje de 4,500 años de antigüedad
-
Perú es de los principales productores de minerales del mundo por su riqueza geológica