Cifra récord: hoy ingresaron más de 10,000 toneladas de alimentos a mercados
Continúa abastecimiento normal de alimentos de primera necesidad

Mercado Mayorista de Lima. Foto: ANDINA/Difusión
Un volumen récord de ingreso de alimentos a los mercados mayoristas, superando las 10,000 toneladas, como verduras, frutas, hortalizas, arroz, azúcar, registró hoy el sistema de información y estadística del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
Publicado: 24/3/2020
Los productos permiten principalmente, satisfacer la demanda de los comerciantes minoristas y de los consumidores. También se resaltan los altos stocks de frutas y verduras.
Por ejemplo, hoy al Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML) de Santa Anita ingresaron 6,728 toneladas de alimentos (verduras, hortalizas, entre otros). En el caso de papa se tiene el reporte de ingreso de 2,514 toneladas y diferentes variedades, cuyo volumen se mantiene dentro de lo normal.
Asimismo los stocks se han incrementado esta mañana en la mayoría de productos, superando el 70%. En el caso del Mercado N° 02 de Frutas de La Victoria se registró el ingreso de 2,710 toneladas de frutas frescas.
En la oferta de frutas, esta mañana se pudo comprobar elevados stocks con promedio de precios bajos en relación al día de ayer en los siguientes artículos: piña hawaiana (selva) de 1.18 soles a 1.13 soles el kilogramo, piña criolla (selva) de 1.31 soles a 1.27 soles, mango hayde de 1.60 soles a 1.55 soles, plátano seda de 1.78 soles a 1.76 soles kilogramo, naranja valencia (selva) de 1.89 soles a 1.84 soles kilogramo, entre otros.
El Minagri también destaca las altas existencias de las variedades de frutas como: manzana 100%, naranja 90%, papaya 90%, mandarina 90%, piña 100%, plátano 90%, mango 100%, sandia 100%, uva 100%, entre otras frutas.
Respecto a productos agroindustriales se apreció un abastecimiento normal al mercado mayorista. En las primeras horas de la mañana ingresaron 442 toneladas de arroz y 149 toneladas de azúcar.
Herramientas tecnológicas
Agricultura ha puesto a disposición del consumidor herramientas tecnológicas para conocer en tiempo real el precio de los productos, a fin de poder luchar contra la especulación. Por ejemplo, se cuenta con el Agrochatea, que informa diariamente la evolución de los precios mayoristas (https://agrochatea.minagri.gob.pe/).
También la ciudadanía tiene el aplicativo “Mi Caserita”, que contiene información de precios minoristas de los principales mercados emblemáticos de Lima Metropolitana. Se puede descargar gratuitamente desde Play Store.
Más en Andina:
??Bolsa de Valores de Lima (@BVLPeru) muestra indicadores positivos al inicio de la sesión de hoy, ante el ascenso de las acciones financieras y de consumo https://t.co/DcnfjGnGFw pic.twitter.com/m1MgNhSA8h
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 24, 2020
(FIN) MMG/JJN
Publicado: 24/3/2020
Las más leídas
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Pasaporte: estos son los nuevos horarios, sedes y costo para tramitarlo en Lima y Callao
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Entregan restaurada la Iglesia Santo Cristo de las Maravillas, joya histórica de Lima
-
Día del Neurólogo Peruano: por qué su labor es clave y qué enfermedades atiende
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 3.8 se registró en Huancavelica
-
Solo de Ciencia 2025: estudiantes premiados por monólogos creativos sobre ciencia
-
Eduardo Arana: Gobierno asumió un compromiso real con Santa Rosa de Loreto