Banco Central de Reserva: ruido político afecta decisiones de inversión
Ente emisor proyecta que la economía peruana retrocederá 12.7% este año

Presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde. ANDINA/Melina Mejía
El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, señaló hoy que el ruido político afectó las decisiones de inversión en el país durante los últimos cinco años.
Publicado: 18/9/2020
“Creo que este ruido político, durante estos cinco años, no afectó el tipo de cambio ni el rendimiento de los bonos soberanos, pero probablemente sí afectó decisiones de inversión, aunque no creo que el efecto haya sido tan fuerte hasta ahora”, señaló.
Durante la presentación del Reporte de Inflación de Setiembre 2020, Julio Velarde sostuvo que el ruido político siempre puede deteriorar la economía.
“No quiero meterme en discusiones entre el Congreso y la Presidencia, no me corresponde como Banco Central. No opino porque sea cual sea el escenario, el Banco Central tiene que preocuparse por la estabilidad económica”, agregó.
Julio Velarde sostuvo que un escenario básico de las proyecciones económicas del BCR, es que se mantenga al menos cierto nivel de responsabilidad.
“Lo que pueda pasar con una vacancia o un candidato que no conocemos, no creo que nadie tenga la menor idea de quien pueda ser el presidente o cómo será el Congreso. Obviamente puede tener efectos, pero al no saberlos es difícil dar una proyección”, indicó.
Proyecciones 2020 y 2021
En el marco de este escenario básico de que pueda mantenerse al menos cierto nivel de responsabilidad en el país, el BCR proyectó que la caída de la economía este año sería de 12.7% (la proyección en junio fue de -12.5%), debido al retraso de la fase 4 de reactivación económica.
“Hay que recordar que la fase 4 es una de las más intensivas en mano de obra, ahí están servicios, restaurantes, etc. Básicamente este retraso nos ha llevado a esta corrección hacia abajo en el crecimiento”, manifestó Julio Velarde.
Añadió que los negocios más golpeados por la crisis son los de transportes, alojamiento y restaurantes, pues requieren de un mayor grado de interacción presencial.
El presidente del BCR indicó que para el próximo año se espera que la economía peruana registre un crecimiento de 11%.
Respecto al plano externo, el BCR proyectó que para este año la economía mundial se contraerá 5%, mientras que Estados Unidos retrocederá 3.7%, la Eurozona 8.8% y América Latina 7.9%.
“El crecimiento mundial es bastante negativo. Las últimas proyecciones han mejorado para los países desarrollados. Para Estados Unidos y la Eurozona son más optimistas que las que teníamos hace tres meses, pues la recuperación les ha venido algo mejor de lo que se esperaba inicialmente”, dijo.
Más en Andina:
? Titular del @MINCETUR, Rocío Barrios, anunció que, desde el 15 de octubre, el Gobierno lanzará una campaña intensa para impulsar el turismo interno, bajo el concepto “Estamos próximos a volver” https://t.co/jl8WmeSTaA pic.twitter.com/j1fvvaBM8q
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 18, 2020
(FIN CNA/JJN
Publicado: 18/9/2020
Noticias Relacionadas
-
BCR tiene fortalezas importantes para enfrentar contingencias internas o externas
-
BCR: ¿Qué acciones tomó para preservar la confianza en el sistema financiero?
-
Presidente del BCR pide prudencia para mantener fortaleza macroeconómica
-
Reactiva Perú: BCR acumula S/ 24,843 millones colocados en segunda fase
Las más leídas
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
Feria gastronómica "Me Sabe a Perú" celebrará quinta edición en Parque de la Exposición
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
UNMSM: presentan guía oficial para docentes sobre el uso de IA generativa
-
Temblor hoy en Perú, jueves 10 de julio: sismo de magnitud 5.0 sacude la región Tacna
-
Lambayeque celebra mes de la peruanidad con récord de visitantes por Museos Abiertos
-
Frío extremo en la sierra sur: bajas temperaturas se prolongarían hasta el 16 de julio
-
Estas son las normas legales más importantes del jueves 10 de julio del 2025
-
Reorganizarán Instituto de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montañas (Inaigem)
-
Cusco en alerta ante incendios forestales que podrían afectar los parques arqueológicos