Arequipa: cifras de positividad y letalidad de la covid-19 se mantienen estables
Desde marzo se observa esta situación, revela el área de Epidemiología de la Geresa

Arequipa reporta que las cifras de positividad y letalidad de la covid-19 se mantienen estables, sin embargo, en los últimos días se registró un ligero repunte. ANDINA/Difusión
Las estadísticas de positividad y letalidad por el nuevo coronavirus en la región Arequipa presentan desde marzo una estabilidad en sus cifras, sin embargo, hace unos días se ha registrado un leve incremento de casos que está siendo analizado por los especialistas de la gerencia regional de Salud, informó Jorge Velarde Larico, jefe de Epidemiología.


Publicado: 15/4/2021
El especialista afirmó que esta situación podría obedecer a que la población ha bajado la guardia en el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad o a la circulación de alguna de las variantes de la covid-19 en Arequipa.

Jorge Velarde no descartó que en Arequipa este circulando la variante brasileña que se caracteriza por su alto nivel de transmisibilidad y letalidad de la enfermedad, aspecto que debe ser confirmado por el Instituto Nacional de Salud (INS), entidad a la que se envía muestras de los pacientes para que sean analizadas, acotó.
En la región Arequipa durante la primera ola de la pandemia el índice de positividad del nuevo coronavirus alcanzó el 23 % y en esta segunda ola 24 %; en cuanto a la letalidad de la enfermedad los porcentajes alcanzaron el 10 % y 8.8 % en la primera y segunda ola, respectivamente .
En esta fase de la pandemia se observa también el registro de pacientes entre los 30 y 59 años, a diferencia de la primera que los más afectados fueron personas mayores de 60 años. Así como la presencia de paciente entre los 18 y 29 años e incluso de niños y adolescentes.
En cuanto a las provincias que presentan el mayor índice de positividad y letalidad en esta segunda ola son: Caylloma, Arequipa, Camaná, Caravelí y Condesuyos.
Respecto a la provincia de Caylloma que fue declarada en nivel de alerta extremo, Jorge Velarde indicó que el índice de positividad de la enfermedad en la zona es del 15 % y de letalidad 6.25 %. Niveles altos frente a otras provincias de la región Arequipa.

Por último, el responsable de Epidemiología exhortó a la población a cumplir con los protocolos de bioseguridad para que las cifras no sigan creciendo, y lamentar más adelante el fallecimiento de algún familiar a consecuencia de la covid-19, puntualizó.
Más en Andina:
Un sismo de magnitud 4.7 se reportó esta tarde en la región La Libertad, informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (@igp_peru). https://t.co/WVBRWmKD0n pic.twitter.com/iQxbdDhuE5
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 15, 2021
(FIN) RMC/MAO
JRA
Publicado: 15/4/2021
Las más leídas
-
¡Este miércoles 23 empieza el primer feriado de julio! Si trabajas reclama pago triple
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
PNP busca al descubridor de "Perucetus colossus", extraviado en el desierto de Nasca
-
Presidenta supervisa proyecto que impulsará capacidad operativa del Ejército en Lambayeque
-
Fiscalía abre investigación a extranjero por tocamientos indebidos a Korina Rivadeneira
-
Minería: empleo formal marca récord histórico con 256,000 puestos de trabajo directos
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?