Aprueban predictamen que declara de interés creación del Parque Tecnológico en Arequipa
Centro será motor de desarrollo económico en el Sur

Aprueban predictamen que declara de interés creación del Parque Tecnológico en Arequipa
La Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso aprobó por unanimidad declarar de necesidad pública e interés nacional la creación del primer Parque Científico Tecnológico de Arequipa, el cual será un motor para dinamizar el desarrollo económico de la macro región sur, tras la difícil situación que atraviesan todas las actividades productivas por la pandemia del coronavirus.
Publicado: 20/5/2020
Este centro científico-tecnológico estará a cargo de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA).
La comisión dio visto bueno al predictamen con siete votos a favor, pasando el proyecto de ley al pleno del grupo de trabajo para su aprobación final.
La UNSA es una de las cinco mejores universidades del país que obtuvo de la Sunedu el máximo licenciamiento de 10 años. También es la primera universidad pública que inició sus clases virtuales, tras la declaratoria del estado de emergencia, logrando que sus 26,000 alumnos no pierdan el ciclo académico.
Asimismo, este 6 de julio se convertirá en la primera universidad nacional en realizar un examen de admisión virtual.
El rector de la UNSA, Rohel Sánchez Sánchez, expresó su satisfacción por la aprobación del predictamen y refirió que este Parque Científico Tecnológico será un modelo a seguir, debido a las alianzas estratégicas a nivel nacional e internacional que se tienen en investigación, innovación, emprendimiento y transferencia tecnológica; así como al modelo de gestión universitaria.
También lea:
Dicha casa de estudios superiores ha invertido con recursos del canon minero, 222 millones de soles en 1,256 proyectos, bajo la modalidad de fondos concursables. “Tiene que haber un trabajo articulado en investigación, innovación e emprendimiento entre la academia, el Estado, las instituciones, empresa privada y sociedad civil. “Una universidad que no investiga no tiene nada que enseñar”, enfatizó Sánchez Sanchez.
Más en Andina:
?? Región San Martín se une y organiza una colecta pública para comprar una planta de producción de oxígeno medicinal para atender a pacientes covid-19 https://t.co/hRgonWetkR pic.twitter.com/FHefr7qNKG
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 20, 2020
(FIN) NDP/TMC/MAO
JRA
Publicado: 20/5/2020
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
El 4 de agosto de cada año será Día Nacional de la Sopa Seca, Sopa Chola y Sopa Bruta
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Día Mundial del TDAH: piden detección temprana para impulsar talento y evitar etiquetas
-
Presidenta Boluarte convoca a mesa de trabajo para el proceso de formalización minera
-
Empresas ofrecerán más de 700 puestos de trabajo en Lurigancho-Chosica