Aprendo en casa: estudiantes hospitalizados de 12 regiones accederán a multiplataforma
Lo harán de manera gratuita para continuar con sus aprendizajes, destaca el Ministerio de Educación
Estudiantes hospitalizados de 12 regiones accederán a multiplataforma como recurso complementario a Aprendo en casa, informó el Ministerio de Educación.
El Ministerio de Educación (Minedu) anunció hoy que firmó un convenio con FractalUp que permitirá que estudiantes-pacientes del Servicio Educativo Hospitalario, de doce regiones, utilicen de manera gratuita y digital la multiplataforma de e-learning como recurso complementario a Aprendo en Casa para que continúen sus aprendizajes.
Publicado: 4/6/2021
Explicó que este servicio, que beneficiará a estudiantes, apoderados, docentes, especialistas y profesionales vinculados al Servicio Educativo Hospitalario, tendrá una duración inicial de dos años y llegará a las regiones de Arequipa, Cusco, Loreto, Ica, Tacna, Cajamarca, Ucayali, La Libertad, Lambayeque, Junín, San Martín y Lima Metropolitana.
La multiplataforma ofrece un servicio en línea de comunicación que albergará todo el contenido y material pedagógico de manera ordenada y dinámica, así como aulas de videoconferencia que permitirán interactuar en tiempo real a los estudiantes con sus docentes y compañeros y salas de multichat con disponibilidad permanente.
El Minedu resaltó que esta alianza incluye el desarrollo del programa de apoyo socioemocional: “UpTalent”, dirigido a los estudiantes y sus apoderados.
Además, en los próximos meses se tiene prevista la habilitación de la versión offline para el uso de la multiplataforma sin conexión a internet, favoreciendo la accesibilidad y la inclusión de más estudiantes-pacientes.
FractalUp es una multiplataforma que utiliza inteligencia artificial con un entorno ciberseguro que permite dar una transformación digital formativa-educativa. Este convenio es el punto de partida para el logro de uno de los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas: educación de calidad.
Por último, el Ministerio de Educación ratificó que de esta manera, a través del Servicio Educativo Hospitalario, busca atender a estudiantes en situación de vulnerabilidad por su estado de salud y garantizar su derecho a la educación.
Más en Andina:
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 4/6/2021
Las más leídas
-
Capturan en España a sicario “Negro Marín” que amenazaba Gamarra y el mercado Unicachi
-
Jefe del Gabinete destaca importancia de la educación para acabar con la pobreza
-
Robots delivery: una moderna forma de entrega de pedidos en Rusia
-
Presidente José Jerí se reunió con el presidente de Asbanc
-
CADE Ejecutivos 2025: Empresarios muestran optimismo por mejor desempeño económico
-
ProInversión impulsa nuevo esquema comercial para desarrollar Parque Industrial de Ancón
-
CADE 2025: jóvenes líderes promovieron ciudadanía activa en defensa de la democracia
-
Normas legales: nombran a Mario Contreras León Carty como Comandante General de la FAP
-
¡Atención, padres! Estas son 5 señales para saber si tu hijo hace bullying en el colegio
-
Pleno del Congreso aprobó dictamen para asegurar el funcionamiento de la Sunat