MEF logra actualizar Plan Regional de Competitividad y Productividad de San Martín
Instrumento permitirá definir aspectos prioritarios de inversión en infraestructura productiva y conectividad

Foto: ANDINA/difusión.
Con el acompañamiento técnico prestado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Consejo Nacional de Competitividad y Formalización (CNCF), el Gobierno Regional de San Martín aprobó la actualización de su Plan Regional de Competitividad y Productividad (PRCP), instrumento de gestión clave para orientar el desarrollo productivo y competitivo de esta importante región del oriente peruano.
Publicado: 21/6/2025
Este plan actualizado permitirá al gobierno regional definir con claridad los sectores estratégicos y priorizar inversiones en infraestructura, conectividad y servicios públicos, alineando esfuerzos públicos y privados en beneficio de la ciudadanía, señala el MEF.
Es preciso indicar que la región San Martín es una de las primeras en contar y actualizar su PRCP, bajo un proceso participativo que convocó a diversos actores productivos, políticos y sociales, en espacios de diálogo articulado (públicos y privados) que permitieron consensuar, priorizar y dar continuidad a las medidas del plan, indicó.
La actualización del Plan Regional de Competitividad y Productividad, continuó, aprobada mediante la Ordenanza Regional 08-2025-GRSM/CR, define y refuerza las acciones orientadas a fortalecer la competitividad regional, fomentar la inversión, y mejorar la provisión de servicios a la ciudadanía, con un enfoque de resultados mediables y mecanismos de seguimiento que garanticen su implementación.
“Este logro se debe gracias a la estrecha coordinación del Ministerio de Economía y Finanzas con la Secretaría Técnica del Consejo Regional de Competitividad y Productividad de San Martín, representada por la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, y con el apoyo del programa SeCompetitivo (iniciativa de la Cooperación Económica Suiza – SECO, facilitador nacional Helvetas Swiss Intercooperation)”, anotó.
Cabe destacar que el Gobierno Regional de San Martín, a través de sus gerencias, será el responsable del cumplimiento e implementación del PRCP San Martín. Además, próximamente será incorporado a la plataforma de seguimiento AYNI, administrada por el CNCF, lo que permitirá a la ciudadanía monitorear, en tiempo real, el avance en la ejecución de las acciones priorizadas en el plan.
Más en Andina:
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 18, 2025
??https://t.co/ZCd7qBPJkw pic.twitter.com/pdcvf2rtFZ
(FIN) NDP/JJN
GRM
Publicado: 21/6/2025
Las más leídas
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Día Nacional de la Marinera: ¿Por qué el baile emblemático es la danza embajadora de Perú?
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
INEI ofrece más de 13 mil puestos de trabajo vía locación de servicio
-
Feriado del 8 de octubre: los horarios del servicio de transporte público para hoy
-
Bisnieto de Grau: "recuperemos los valores que encarnó el Caballero de los Mares" [video]
-
Tragedia vial en Arequipa: cuatro fallecidos y 6 heridos deja choque de miniván con camión
-
Directora de Kpop Demon Hunters sobre IA: "La animación requiere mucha alma"
-
Presidenta Boluarte participa en ceremonia por el 204° aniversario de la Marina de Guerra
-
Museo Naval invita a conocer el legado de Miguel Grau en visitas gratuitas [video]